Preocupación por Amenazas a la Seguridad
El director del FBI, Christopher Wray, confirmó este lunes ante el Senado de Estados Unidos la existencia de una red de tráfico de personas vinculada al grupo Estado Islámico (EI), generando inquietud sobre las amenazas que esta conexión plantea a la seguridad del país.
Durante la comparecencia de los directores de las agencias de inteligencia estadounidenses, se abordaron diversas amenazas globales, y la red de tráfico vinculada al EI emergió como una preocupación significativa. El senador republicano Marco Rubio cuestionó directamente a Wray sobre la presencia de redes de tráfico de migrantes dirigidas por individuos relacionados con el Estado Islámico u otras organizaciones "terroristas".
Wray respondió detallando la existencia de una red específica con "facilitadores extranjeros" que tienen vínculos con ISIS, expresando su profunda preocupación al respecto. Aunque no proporcionó detalles específicos debido a la naturaleza de la sesión, aseguró que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para entender la magnitud y las implicaciones de esta red.
En medio de la discusión, los republicanos, señalando al presidente demócrata Joe Biden, acusaron a la administración de no tomar medidas suficientes para frenar la afluencia de migrantes, subrayando la situación en la frontera con México como un riesgo para la seguridad nacional. La Patrulla Fronteriza de EE. UU. ha interceptado a migrantes o solicitantes de asilo más de 2.7 millones de veces desde enero de 2021.
El director del FBI, Wray, destacó la amplia gama de amenazas peligrosas que surgen de la frontera, incluyendo el narcotráfico. Reconoció que "individuos peligrosos" han ingresado al país, contribuyendo a la epidemia de drogas que causó la muerte de más de 100,000 estadounidenses en 2023, principalmente debido a opioides sintéticos como el fentanilo. Wray reveló que el FBI ha incautado suficiente fentanilo en los últimos dos años para poner en peligro a 270 millones de personas.
Además, se destacó la creciente llegada de migrantes chinos, con más de 37,000 casos interceptados en la frontera con México en 2023. Wray señaló que este grupo incluye tanto a personas que buscan escapar del partido comunista como a aquellos que podrían representar amenazas potenciales.
La situación plantea una "enorme vulnerabilidad en nuestra seguridad nacional, para la cual no tenemos respuestas", advirtió el director del FBI. Las autoridades y el Senado enfrentan el desafío de abordar estas complejas amenazas y garantizar la seguridad del país en un panorama cada vez más complejo.
Las autoridades destacan que al menos 17 personas resultaron heridas con arma blanca en las inmediaciones del tren al centro de Hamburgo
24 may., 2025Leer más
Por redacción
17 jun., 2025Leer más
Este martes 6 de mayo de 2025, India ejecutó la “Operación Sindoor”, un ataque con misiles dirigido a nueve presuntas bases terroristas en Pakistán y en la región de Jammu y Cachemira administrada por Islamabad. La ofensiva fue una respuesta al atentado ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, donde murieron 26 personas.   El Ministerio de Defensa indio afirmó que los ataques fueron precisos y evitaron instalaciones militares pakistaníes para evitar una escalada mayor. Sin embargo, Pakistán denunció que el ataque impactó zonas civiles, causando la muerte de un niño y heridas a dos adultos.   El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó la operación de “ataque vergonzoso y cobarde” y afirmó que su país tiene derecho a una respuesta adecuada. Se informa también que el ejército paquistaní ha derribado dos aviones indios.  La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada del conflicto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el ataque indio de “vergonzoso” y expresó su deseo de que el conflicto se detenga pronto.   La situación revive conflictos históricos entre India y Pakistán sobre Cachemira, disputada desde 1947. Ambos países poseen armas nucleares, lo que aumenta la preocupación por una posible escalada mayor.  Seguiremos informando sobre cualquier novedad en este conflicto.
07 may., 2025Leer más
La creadora de contenido, con más de 2.6 millones de seguidores, fue suspendida definitivamente de la plataforma tras publicar un video cruel y humillante.
12 jun., 2025Leer más
Importante
28 may., 2025Leer más
Elon Musk se retira del gobierno de Trump tras liderar recortes en el gasto federal y chocar con el presidente por su plan fiscal.
29 may., 2025Leer más