Por redacción
Puebla, 8 de junio de 2025
En un esfuerzo por fomentar la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó este fin de semana la Faena Comunitaria número 23, llevada a cabo en la emblemática zona natural de Flor del Bosque.
La actividad reunió a decenas de voluntarios, habitantes de la comunidad, servidores públicos y organizaciones civiles, quienes se sumaron a las labores de limpieza, reforestación, mantenimiento de senderos y rehabilitación de áreas verdes. Durante la jornada, el gobernador Armenta participó activamente en las tareas, dialogó con vecinos de la zona y reiteró su compromiso con un gobierno cercano, incluyente y sustentable.
El programa de Faenas Comunitarias, impulsado desde el inicio de su administración, tiene como objetivo fortalecer el tejido social mediante el trabajo colaborativo y generar conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental en todas las regiones del estado.
Flor del Bosque, ubicada en las cercanías de la capital poblana, es una de las reservas ecológicas más importantes del estado. Su preservación es fundamental para la biodiversidad local y para garantizar espacios recreativos naturales a las futuras generaciones.
Con esta jornada, suman ya 23 faenas realizadas en diferentes puntos del estado, como parte de una estrategia que busca descentralizar los servicios, acercar a los ciudadanos con las autoridades y recuperar espacios públicos a través del esfuerzo colectivo.
Con motivo del Día de las Madres, los mercados de flores en Puebla han experimentado una notable afluencia de compradores, quienes buscan el regalo perfecto para homenajear a sus madres. Desde tempranas horas, los pasillos de los principales centros de venta floral se han llenado de aromas y colores, reflejando la importancia de esta tradición en la cultura mexicana. Tenango de las Flores: Un Paraíso Floral Ubicado en el Pueblo Mágico de Huauchinango, Tenango de las Flores se ha consolidado como uno de los destinos predilectos para adquirir flores en esta fecha especial. Conocido por ofrecer una amplia variedad de plantas y arreglos a precios accesibles, este mercado atrae tanto a compradores locales como a comerciantes que buscan abastecer sus negocios. Entre las opciones disponibles se encuentran orquídeas, suculentas, violetas africanas y geranios, con precios que oscilan desde los 5 pesos por pieza. Atlixco y Acatzingo: Centros de Comercialización Floral En Atlixco, la Plazuela de Santa Rita se ha convertido en un epicentro de actividad comercial, con un tianguis floral que opera del 8 al 10 de mayo. Este espacio no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza la identidad cultural de la región como uno de los principales referentes florales de México. Por su parte, los floristas de Acatzingo esperan un repunte en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento durante esta temporada. Las especies más demandadas incluyen rosas rojas, margaritas, gladiolas y arreglos para honrar a madres fallecidas. Precauciones ante Fraudes en Línea La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla ha emitido una alerta sobre posibles fraudes relacionados con la venta de flores en línea. Se han identificado perfiles falsos en redes sociales que se hacen pasar por florerías legítimas para estafar a los compradores. Las autoridades recomiendan verificar la autenticidad de los vendedores y evitar realizar pagos anticipados sin garantías. Es importante recordar que, al realizar compras en línea, se deben tomar precauciones adicionales para evitar fraudes y garantizar una experiencia satisfactoria. Este 10 de mayo, los mercados de Puebla no solo ofrecen flores, sino también la oportunidad de expresar amor y gratitud hacia las madres, fortaleciendo los lazos familiares y culturales que caracterizan a la sociedad mexicana.
10 may., 2025Leer más
Dos hombres fueron detenidos en flagrancia tras presuntamente robar con violencia una farmacia en la colonia Jesús García.
09 abr., 2025Leer más
Desde la mañana del miércoles 7 de mayo, ejidatarios de San Baltazar Campeche han bloqueado importantes vialidades en la ciudad de Puebla, incluyendo los bulevares Valsequillo, Municipio Libre y la avenida José María Lafragua. La protesta, que ya supera las 24 horas, busca presionar al Ayuntamiento para saldar un adeudo de aproximadamente 1,200 millones de pesos por la expropiación de tierras ocurrida hace más de dos décadas. Los manifestantes han instalado un plantón en la intersección de los bulevares Municipio Libre y Carlos Camacho Espíritu, asegurando que no se retirarán hasta obtener una respuesta concreta de las autoridades municipales. Advierten que, de no recibir el pago correspondiente, podrían retomar el control de las vialidades afectadas, retirando el pavimento y destinando los terrenos a actividades agrícolas. El bloqueo ha generado un caos vial en la zona sur de la ciudad, afectando a conductores y usuarios del transporte público, especialmente de la Línea 3 del sistema RUTA. Las autoridades han recomendado utilizar vías alternas como la avenida San Claudio y la avenida del Jardín para evitar contratiempos. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentran en el área para resguardar la seguridad y desviar el tráfico. Los ejidatarios han expresado su disposición al diálogo, pero insisten en la necesidad de una solución inmediata al conflicto que lleva más de 20 años sin resolverse.
08 may., 2025Leer más
Redacción
29 may., 2025Leer más
Tehuacán, Puebla.
16 jun., 2025Leer más
Por redacción
06 jun., 2025Leer más