...

Ifigenia entre sueños: historia de un pasado reciente

Arturo Romero Garrido

...
Ifigenia entre sueños: historia de un pasado reciente
19 abr., 2022
Compartir:

Ifigenia entre sueños: historia de un pasado reciente.

El tiempo sigue su curso, no hay nada que pueda detenerlo y con ello se aleja el pasado que luce cada vez más distante, y, sin embargo, siempre es importante reflexionar y analizar ciertosacontecimientos del pasado que debido a su importancia han alterado de manera contundente el presente y el futuro que vivimos.

Incidentes ocurridos que siguen presentes en nuestro pensamiento y que de vez en cuando se asoman, se insinúan, se dejan ver entre sueños en los que las eventualidades se trenzan en una relación inevitable que nos incita a buscar la verdad, o por lo menos, a imaginarla.

Decía María Inés Mudrovcic que: “los recuerdos, entonces, constituyen configuraciones de sentido de eventos seleccionados a partir de lugares de la memoria...Desde esta perspectiva queda descubierto el rol mediador del historiador entre el presente y el pasado reciente”.

Y es precisamente en el rol de historiador como el abogado Atilio Alberto Peralta Merino ha publicado la última de sus novelas “Ifigenia entre sueños” donde realiza un esfuerzo por intentar develar la - verdad histórica- de los eventos sucedidos en Puebla la tarde del 24 de diciembre de 2018.

La novela está llena de información y detalla parte de la vida excéntrica de quien en alguna ocasión ostentara el poder absoluto en Puebla y que, al no ser suficiente para llenar su insaciable voracidad, emprendió un proyecto de alcance nacional…el estado se le había hecho poca cosa.

Refiriéndose a la novela, la reconocida escritora Inés Recamier pone en realce que: “En Ifigenia encontramos una cantidad enorme de anécdotas que se tejen alrededor de una trama política –el poder-, desde los hechos y sin juicio.”

En la lectura observamos que los eventos se desencadenan en un periodo de tiempo en donde los protagonistas principales – el senador Rafael Moreno Valle y su esposa la ex gobernadora Martha ErikaAlonso – comienzan a acumular un poder considerable a nivel nacional gracias a la gran capacidad de negociación política del senador.

En aquel momento, el viento parecía soplar a favor del senador ya que venía de conseguir dos victorias políticas importantísimas; en primer lugar, se había hecho de la coordinación parlamentaria del PAN en elsenado y, poco después, maniobró para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validara el 8 de diciembre la victoria de Martha Erika como gobernadora.

Parecía cuestión de tiempo para que Rafael se convirtiera en el –único- líder de la oposición y, por tanto, en el obstáculo político más grande que pudiera tener el presidente Andrés Manuel López Obrador en su sexenio.

Pero llegó el fatídico 24 de diciembre de 2018 en donde todo dio un giro inesperado que alteró la configuración política del país.

¿Sabremos algún día la verdadera razón por la cual se desplomó la aeronave en la que viajaban el senador y la gobernadora? 

Al respecto, es importante señalar que el escritor Atilio Alberto Peralta es valiente al esbozar lo que podría ser una posible línea de investigación sobre el incidente ocurrido y que contrasta con la versión oficial que se decanta por la falta de mantenimiento en los actuadores de la aeronave y por la cual fueron arrestados 4 personas. 

Una primera contradicción de acuerdo al autor laencontramos en la premura de las autoridades por cremar los cuerpos antes de que cumplieran 24 horas de fallecidos, ya que el artículo 421 del Código Penal y el 28 de la Ley de la Fiscalía General del Estado señalan que se tienen que guardar todos los vestigios del delito y no cremarse ni destruirse, ya que en ellos podrían existir indicios que permitan el esclarecimiento del caso.

Cometería un gran error en contar el final de la novela, no quiero ser un spoiler, al contrario, lo que pretendo es que los interesados se animen a leer “Ifigenia entre sueños” y saquen sus propias conclusiones.

Finalmente, al igual que Recamier deseo terminar el artículo mencionando dos frases que bien vale la pena tenerlas presentes en todo momento ya que son duras, ciertas y tajantes: 

“La historia se repite dos veces, la primera como tragedia y la segunda como farsa”

“El teatro es espejo mismo de la vida”

En fin, así es la vida y así es como terminó la meteórica carrera política del senador Rafael Moreno Valle, como una obra de teatro cuyo guion conjuntó la farsa de la política y la tragedia de la realidad.


...

Te puede interesar

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales