...

Julian Assange, Candidato al Nobel de la Paz 2024: Nominación en Medio de Controversia y Desafíos Legales

Se trata del periodista australiano y fundador del polémico portal WikiLeaks

...
Julian Assange, Candidato al Nobel de la Paz 2024: Nominación en Medio de Controversia y Desafíos Legales
20 feb., 2024
Compartir:

El reconocido periodista australiano y fundador del polémico portal WikiLeaks, Julian Assange, ha sido nominado al prestigioso Premio Nobel de la Paz 2024. La noticia fue anunciada por la diputada noruega Sofie Marhaug, quien destacó la valiente labor de Assange al revelar crímenes de guerra occidentales y su contribución a la paz global.

"Assange reveló crímenes de guerra occidentales y ha contribuido a la paz. Si queremos evitar la guerra, debemos conocer la verdad sobre los daños que provoca", afirmó Marhaug, miembro de la formación de izquierda Rojo, subrayando la importancia de reconocer el papel de Assange en la búsqueda de la verdad.

Marhaug también denunció la situación de Assange, describiéndolo como un "prisionero político" y abogando por su homenaje en lugar de su persecución. La diputada cuestionó la doble moral al señalar: "Occidente grita cuando otros países hacen eso, pero no quiere atención cuando ocurre en nuestra esfera. Dándole el Nobel de la Paz a Assange, el Instituto Nobel enviaría un mensaje claro de que no aceptamos la doble moral".

Julian Assange, de 53 años, se encuentra actualmente en prisión preventiva en una cárcel de alta seguridad en Londres, enfrentando el que podría ser su último recurso legal en el Reino Unido contra la extradición a Estados Unidos. Este país lo reclama por 18 delitos relacionados con espionaje e intrusión informática debido a las revelaciones de WikiLeaks.

El periodista se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012 después de su detención inicial en 2010 a solicitud de Suecia por una investigación preliminar por violación, la cual fue cerrada posteriormente por falta de evidencias. Estados Unidos persigue a Assange por la información clasificada publicada por WikiLeaks en 2010 y 2011, que expuso violaciones de los derechos humanos de EE. UU. en las guerras de Irak y Afganistán.

La nominación de Assange al Nobel de la Paz 2024 ha generado debates sobre la libertad de prensa, los derechos humanos y la seguridad nacional. En medio de esta controversia, el periodista se enfrenta a un momento crucial en su batalla legal contra la extradición.

Cabe destacar que, según el testamento de Alfred Nobel, los candidatos al Nobel de la Paz pueden ser propuestos por catedráticos de universidad en Derecho, Historia y Ciencias Políticas, parlamentarios, antiguos laureados y miembros de tribunales internacionales, entre otros. Los premios Nobel se entregan cada año el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, en ceremonias separadas en el Ayuntamiento de Oslo y el Konserthus de Estocolmo. La activista iraní Narges Mohammadi fue la laureada del Nobel de la Paz en 2023 por su destacada defensa de los derechos de las mujeres en Irán.


Te puede interesar

...

Joven pide eutanasia a tres años de quedar cuadripléjica por un botellazo en la cabeza

La joven reveló que la eutanasia podría ayudarla a terminar con la difícil situación que ha vivido desde que quedó cuadripléjica.

02 mar., 2025

Leer más

...

Última Hora: India lanza ataque con misiles en Cachemira y eleva la tensión con Pakistán

Este martes 6 de mayo de 2025, India ejecutó la “Operación Sindoor”, un ataque con misiles dirigido a nueve presuntas bases terroristas en Pakistán y en la región de Jammu y Cachemira administrada por Islamabad. La ofensiva fue una respuesta al atentado ocurrido el 22 de abril en Pahalgam, donde murieron 26 personas.   El Ministerio de Defensa indio afirmó que los ataques fueron precisos y evitaron instalaciones militares pakistaníes para evitar una escalada mayor. Sin embargo, Pakistán denunció que el ataque impactó zonas civiles, causando la muerte de un niño y heridas a dos adultos.   El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó la operación de “ataque vergonzoso y cobarde” y afirmó que su país tiene derecho a una respuesta adecuada. Se informa también que el ejército paquistaní ha derribado dos aviones indios.  La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada del conflicto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el ataque indio de “vergonzoso” y expresó su deseo de que el conflicto se detenga pronto.   La situación revive conflictos históricos entre India y Pakistán sobre Cachemira, disputada desde 1947. Ambos países poseen armas nucleares, lo que aumenta la preocupación por una posible escalada mayor.  Seguiremos informando sobre cualquier novedad en este conflicto.

07 may., 2025

Leer más

...

Detienen a hombre en el aeropuerto con "narcopeluca"

Llevaba 400 dosis de estupefacientes escondidos en la cabeza.

25 feb., 2025

Leer más

...

Rescatan a 23 turistas atrapados por alud en Perú

Rescatan 23 turistas de Europa y EEUU atrapados en aldea tras alud por lluvias

16 mar., 2025

Leer más

...

Shakira anuncia que próximamente entregará colegio en Tibú

El proyecto lo realizará a través de su Fundación Pies Descalzos, junto al filántropo Howard G. Buffett y el Ministerio de Educación de Colombia.

27 feb., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales