...

La inteligencia artificial ya vive entre nosotros: cómo la tecnología transforma la vida diaria

Redacción

...
La inteligencia artificial ya vive entre nosotros: cómo la tecnología transforma la vida diaria
21 abr., 2025
Compartir:

Lunes 21 de Abril de 2025

Ciudad de México. — Lo que hace apenas una década parecía ciencia ficción, hoy es parte de la rutina diaria. La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto reservado para laboratorios y películas futuristas, y se ha convertido en una herramienta práctica que millones de personas utilizan sin siquiera notarlo.

Desde los asistentes virtuales que responden a comandos de voz hasta las recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming y compras, la IA ha penetrado silenciosamente en la vida cotidiana. "Cuando abres tu celular y ves sugerencias de rutas en tiempo real o correos clasificados como importantes, estás interactuando con inteligencia artificial", explica Sofía Martínez, ingeniera en sistemas y especialista en aprendizaje automático.

Educación personalizada

Uno de los sectores donde la IA ha cobrado mayor protagonismo es la educación. Plataformas como Khan Academy o Duolingo usan algoritmos para adaptar el contenido al ritmo de aprendizaje de cada estudiante. “Me sorprendió ver cómo mi hija de ocho años mejoró en matemáticas usando una app que le ofrecía ejercicios cada vez más difíciles según sus aciertos”, cuenta Ana Lucero, madre de familia.

En escuelas privadas y algunas públicas, ya se están probando sistemas que identifican dificultades de aprendizaje de forma temprana mediante análisis de patrones de respuesta.

Médicos digitales

En el ámbito de la salud, la IA se está convirtiendo en una aliada de médicos y pacientes. Aplicaciones como Ada o Babylon Health realizan preguntas sobre síntomas y generan posibles diagnósticos que orientan a los usuarios antes de acudir a una consulta. Además, hospitales en México y América Latina han empezado a usar IA para analizar radiografías y detectar enfermedades como cáncer de mama o pulmón con notable precisión.

“El objetivo no es reemplazar al médico, sino asistirlo con análisis más rápidos y detallados”, afirma el doctor Jorge Ramírez, radiólogo del Hospital Ángeles.

Retos y ética

Sin embargo, el avance de esta tecnología no está exento de desafíos. La privacidad de los datos, los sesgos en los algoritmos y la posible pérdida de empleos son algunos de los temas en debate. “Tenemos que asegurarnos de que la inteligencia artificial sea transparente y esté al servicio del bienestar humano, no solo de intereses comerciales”, señala Mariana Ríos, investigadora del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Una realidad imparable

Mientras los expertos discuten sobre regulaciones y riesgos, la realidad avanza. En los hogares, oficinas, hospitales y escuelas, la inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos.

“Lo importante no es temerle a la IA, sino entenderla y aprovecharla con responsabilidad”, concluye Sofía Martínez.


Síguenos en nuestras redes sociales