...

Lanzará UPAEP el nanosatélite mexicano “GXIBA-1” para monitorear volcanes

El nanosatélite mexicano “GXIBA-1”, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado el próximo 20 de octubre de 2025 desde el Centro Espacial Tanegashima, en Japón.

...
Lanzará UPAEP el nanosatélite mexicano “GXIBA-1” para monitorear volcanes
29 sep., 2025
Compartir:

El nanosatélite mexicano “GXIBA-1”, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado el próximo 20 de octubre de 2025 desde el Centro Espacial Tanegashima, en Japón, bajo el programa de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), con el objetivo de monitorear el comportamiento de los volcanes activos de México, como el Popocatépetl, y así fortalecer la protección de la población ante posibles emergencias volcánicas.

Este proyecto representa un nuevo avance para la ciencia mexicana al convertirse en el segundo nanosatélite del país en operar desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

El GXIBA-1 fue seleccionado en 2022 en el concurso internacional “KiboCUBE”, organizado por JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (UNOOSA), y forma parte del programa MEVA (Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos) en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

El nanosatélite permitirá obtener datos sobre emisiones de gases, como dióxido de carbono y azufre, que servirán a la comunidad científica para estudiar la actividad volcánica y apoyar los sistemas de alerta temprana.

La iniciativa incluye el uso de imágenes satelitales y algoritmos de inteligencia artificial, Machine Learning y Deep Learning para identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los volcanes, así como la operación de una estación terrena de Ultra Alta Frecuencia (UHF) en la UPAEP para el control del nanosatélite y la recepción de datos.

Con experiencia previa en la misión del AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano lanzado en 2019 por Space-X y reconocido por la NASA por su contribución científica, el equipo de la UPAEP refuerza el liderazgo del país en el ámbito espacial. Gracias a estos avances, la universidad participa también en la primera constelación mexicana de satélites de observación terrestre de órbita baja “IXTLI”, impulsada por el Gobierno de México.

El nombre “GXIBA”, que en zapoteco significa “Universo” o “Estrellas”, simboliza el potencial del talento mexicano para seguir conquistando el espacio y contribuir a la ciencia y la seguridad nacional.


Síguenos en nuestras redes sociales