Redacción
HIERVE EL AGUA
Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua son uno de los patrimonios naturales más espectaculares de Oaxaca (y de México), además, son las únicas en el continente Americano. Se han ido formando desde hace miles de años por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales (carbonato de calcio). El agua de manantial brota desde el interior de las montañas y al contacto con el aire se calcifica, creando esa apariencia de velas chorreadas.
El lugar se ubica a unos 70 km de la Ciudad de Oaxaca, en la población de San Isidro Roaguía, municipio de San Lorenzo Albarradas, en las cercanías de la zona arqueológica de Mitla y a 630 km de la Ciudad de México. Aún no cuenta con alguna categoría de protección, cómo área natural protegida o reserva de la biosfera.
El sitio consiste en dos caídas de agua hechas de rocas, las cuales se formaron a lo largo de miles de años. Ambas cimas se elevan por encima de los 50 metros desde la base del valle, con una formación rocosa que baja doce metros y la otra baja treinta metros. La de doce metros es llamada “Cascada Chica” y fluye por una base que tiene cerca de sesenta metros de ancho. La otra, “Cascada Grande”, se extiende por una base que contiene cerca de noventa metros de ancho y ochenta metros sobre la base de la cima.
Las formaciones de rocas por lo general se describen como “Cascadas de sal”, “Cascadas Petrificadas” y “Cascadas Pétreas”. Las caídas se forman relativamente por pequeñas cantidades de agua que tiene sobresaturación de carbonato de calcio y se presentan en la superficie por medio de fisuras o figuras en el sitio de la montaña. El agua tiene una temperatura que va desde los 22ºC hasta los 27ºC. Conforme el agua fluye hacia debajo desde la cara de la roca, esta forma largas estalactitas similares a las que se encuentran en las cavernas. El flujo de agua que se presenta en primavera varía significativamente entre las temporadas de sequía y las de lluvia. 95% de la superficie de las formaciones rocosas son de carbonato de calcio; sin embargo, las capas inferiores de ambas corrientes, roca y agua, son pocos conocidas ya que están selladas por las capas superiores. El carbonato de calcio le da a las formaciones una apariencia blanca o casi blanca, pero otros minerales que se pueden encontrar en el agua, como la plata, bario o hierro pueden determinar el color particular de la estalactita. El carbonato de calcio en el agua se da porque el agua de lluvia se filtra al subsuelo. Primero se absorben el dióxido de carbono, y forma moléculas de ácido de carbono. Este ácido tiene contacto con el marfil que se encuentra bajo tierra y la disuelve, creando bicarbonato de calcio. Cuando el agua corre sobre la tierra, el exceso de minerales sale.
Estas aguas con su alto contenido de minerales, tienen la reputación de tener cualidades curativas.
Separados por un océano y 11,800 km, Turquía y México son los unicos países en el mundo en dónde puedes encontrar cascadas petrificadas. Gracias a las grandes cantidades de carbonato de calcio que existen en estos sitios, el agua parece haberse detenido en el tiempo creando formaciones únicas.
Las cascadas Turcas, en Pamukale, son conocidas con el nombre de “Castillo de algodón” y fueron un referente en la época helenística para la creación de baños termales. Viajeros y comerciantes Griegos que visitaban Herápolis hacían una parada obligada en la zona para disfrutar las formaciones de agua naturales.
En Oaxaca el mismo fenómeno natural creó “Hierve el agua”; una zona sagrada para los zapotecas quienes en medio de las montañas de la sierra crearon un complejo y único sistema de riego en terrazas. Los canales son parte de un sistema de riego el cual fue creado hace más de 2,500 años, la mayoría de estos se extienden desde un lado del Anfiteatro. Los investigadores han estudiado las terrazas y canales, los cuales han sido cortados, en las laderas de las montañas se encuentran estos acantilados y se ha concluido que había un sistema de riego único en México. Sólo permanecen vestigios de estos canales de riego, sin embargo la zona arqueológica no ha sido completamente explorada. Estos canales de riego se han considerado únicos en Mesoamerica, no sólo porque el riego no era común en el México prehispánico sino porque son el único ejemplo de canales de riego alineados. No se sabe por qué el revestimiento de canales no aparece fuera del área de Hierve el Agua y aquí el revestimiento se desarrolla naturalmente.
El manantial que dio origen a las cascadas se aprovechó para formar una gran alberca que actualmente funciona como balneario natural por sus aguas termales. Además, en la zona hay algunas pozas naturales excavadas desde donde pueden observarse muy bien las cascadas petrificadas.
Las aguas termales, la belleza natural y el sitio arqueológico han permitido que hoy sea un sitio de interés ecoturístico.
Redacción
12 ene., 2025Leer más
Redacción
12 ene., 2025Leer más
Redacción
12 ene., 2025Leer más