Dr Román Sánchez Zamora
Muy pocos trabajan diariamente para cambiar su vida.
El anhelo siempre fue llegar a mandar como lo veía que lo hacía Moisés, el amigo de mi tío.
Los caballos, el vino, las fiestas, la gran camioneta roja, la casa interminable con baños donde siempre había agua caliente para lavarse las manos, cada uno con una pequeña bodega con papel, shampo, jabón, era otro mundo estar en esos pasillos, donde todo estaba iluminado.
Un día fue diputado, y luego hasta fue presidente municipal, sin duda que le iba bien a Moisés, se veía que la gente lo apreciaba mucho que la fortuna siempre estaba de su lado.
Por lo que le decía mi tío es que el comenzó desde muy abajo, llegaban a casa juntos de la primaria y su mamá les daba de comer y Moisés se quedaba todo el día en casa de mi tío, no le gustaba volver temprano, su casa era un jacal, de los últimos del pueblo.
-Un día fuimos porque se le había olvidado la tarea y la estufa estaba toda sucia, de esas de petróleo y se notaba que los trastes no los habían lavado en días, el piso de tierra y un cartón a lado de la cama de Moisés, le servía para poner sus zapatos muy maltratados de la escuela, regularmente andaba de huaraches, un día mi mamá lo llevo al mercado y le compró unos de uso, el se fue llorando a su casa- me comento mi tío.
-¿Pero cómo hizo fortuna? Se ve tan alegre como si nunca le hubiera faltado nada, como si sus padres lo hubieran apoyado mucho, siempre tan alegre hasta se pone a cantar y a su mamá la abraza mucho-
-Hay tantas historias, que si se fue para el norte, que si una brujería lo saco de pobre, que si tuvo una herencia, otros dicen que hasta se encontró lingotes de oro bajo su cama, siempre con ahorro y mucho trabajo poco a poco salió adelante-.
-La gente inventa cosas, le costo mucho trabajo y un día nos asociamos, todo se puede siempre y cuando nunca abandones el rumbo.
Estrategias aplicadas: todos los días legislas sobre tu vida, y escribes tú mismo tu futuro.
Twitter: @romansanchezz
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más