...

Niños y celulares: ¿juguete o herramienta? El reto del uso responsable en la infancia

Redacción

...
Niños y celulares: ¿juguete o herramienta? El reto del uso responsable en la infancia
18 abr., 2025
Compartir:

Miercoles 16 de Abril

En la actualidad, es común ver a niños pequeños usando celulares o tabletas para jugar, ver videos o comunicarse. Aunque estos dispositivos ofrecen múltiples beneficios, también pueden convertirse en una fuente de problemas si no se usan con límites claros. El desafío para padres, maestros y cuidadores es promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia.

1. ¿A qué edad es recomendable?
La Academia Americana de Pediatría sugiere que los niños menores de 2 años no deben usar pantallas, y que de los 2 a los 5 años el uso debe ser muy limitado y siempre supervisado. Sin embargo, muchos menores ya tienen su propio celular antes de los 10 años. “Más que la edad, lo importante es cómo y para qué se usa el dispositivo”, afirma la psicóloga infantil Marta Ramírez.

2. Efectos en la salud física y mental
El uso excesivo del celular puede provocar problemas como insomnio, dificultad para concentrarse, ansiedad, obesidad infantil y aislamiento social. Además, la exposición a contenidos inadecuados o el ciberacoso son riesgos reales. “Mi hijo se volvió más irritable cuando empezó a usar mucho el celular”, comenta Mariana López, madre de un niño de 7 años.

3. Recomendaciones para un uso responsable

  • Establecer horarios limitados para el uso del celular.

  • Usar controles parentales y supervisar los contenidos.

  • Fomentar actividades al aire libre y juegos sin pantallas.

  • Enseñar con el ejemplo: los adultos también deben moderar su tiempo frente a la pantalla.

  • Promover la comunicación familiar cara a cara.

4. El rol de la escuela y la comunidad
Algunas escuelas ya han implementado políticas para limitar el uso del celular durante el horario escolar, enfocándose en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. También existen talleres para padres sobre cómo educar en la era digital.

5. Tecnología con propósito
No se trata de satanizar el celular, sino de convertirlo en una herramienta de aprendizaje, creatividad y comunicación. Existen aplicaciones educativas, cuentos interactivos y juegos que estimulan la mente de forma positiva. Todo depende del acompañamiento adulto y de los límites adecuados.

Conclusión:
El celular no debe ser una niñera digital ni una distracción constante. Usado con responsabilidad, puede ser una herramienta valiosa. La educación digital comienza desde casa, y el equilibrio entre la tecnología y la vida real es una lección que los niños deben aprender desde pequeños.


Síguenos en nuestras redes sociales