Transportistas de todo México entraron en paro este jueves 15 de febrero
En una contundente muestra de descontento, transportistas de todo México iniciaron este jueves 15 de febrero de 2024 un Paro Nacional que ha paralizado diversas vialidades del país y las entradas a la Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México. ¿Cuáles son las exigencias de estos trabajadores que decidieron alzar la voz?
Entre las demandas más destacadas, se encuentra la prohibición de vehículos doblemente articulados, la restitución de carreteras federales que se convirtieron en vías de peaje, establecimiento de tarifas oficiales, emplacamiento por parte de la SICT, aplicación del reglamento a grúas, reclasificación de carreteras y la detención de los abusos y extorsiones perpetrados por elementos de diversas corporaciones policiacas.
José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), ha brindado luz sobre las razones detrás de esta manifestación masiva. El transporte de mercancías entre ciudades se ha vuelto uno de los trabajos más peligrosos en México, y los datos respaldan esta afirmación de manera alarmante.
Abugaber informó que los delitos de robo a transportistas para el periodo enero a noviembre de 2023 aumentaron un 6.2% en comparación con el mismo periodo de 2022, llegando a un total de 12,740 delitos contra los transportistas que circulan en el país. Este incremento significa que el robo de mercancías y vehículos de carga en las carreteras de México le cuesta al sector más de 7 mil millones de pesos al año.
"Se gastaron más de siete mil millones de pesos entre costos de mercancías robadas, daños a los equipos y costos adicionales para garantizar la seguridad, eso es lo que nos cuesta la inseguridad cada año", expresó Abugaber en conferencia de prensa. Además, destacó que en lo que va de la actual administración, el acumulado de robos al transporte de carga es de 84,963, representando un incremento del 10%.
Las cifras revelan que el robo a transportistas está concentrado en cinco entidades federativas, siendo el Estado de México el líder, seguido de Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Alimentos y abarrotes, materiales de construcción, refacciones y productos automotrices, medicamentos, hidrocarburos, ropa y calzado son las mercancías más robadas con frecuencia.
El impacto del Paro Nacional va más allá de las carreteras bloqueadas; las interrupciones en el transporte de mercancías pueden generar escasez de productos, aumentar costos de producción y distribución, e incluso provocar pérdidas de empleo en sectores vinculados a la logística y el comercio. Además, las dificultades en la movilización afectan la calidad de vida de los ciudadanos y generan retrasos significativos en sus actividades diarias. El llamado del gremio es claro: buscan soluciones concretas y acciones gubernamentales que brinden seguridad y tranquilidad en las carreteras mexicanas.
Asaltan a policía de CDMX mientras realizaba servicio afuera de oxxo; le roban arma de cargo
07 mar., 2025Leer más
Rafael “N” sostuvo una discusión con la víctima debido a reclamos por su tardanza en llegar al trabajo
18 feb., 2025Leer más
La colisión ocasionó un incendio en ambas unidades y terminaron calcinadas
09 feb., 2025Leer más
"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto", dijo Trump
14 feb., 2025Leer más
La búsqueda por redes sociales ha comenzado a ser aprovechada por delincuentes en Tehuacán, quienes se han infiltrado en estos esfuerzos con fines de extorsión.
25 mar., 2025Leer más
Vecinos de Tekax, Yucatán, hallaron a una mujer mayor abandonada en un baldío
16 mar., 2025Leer más