Redacción
Viernes 11 de Abril
Cada año, millones de personas en el mundo son afectadas por desastres naturales como terremotos, tormentas, erupciones volcánicas o incendios forestales. Aunque no pueden evitarse, sí es posible estar preparados para reducir sus efectos y salvar vidas.
1. Prevenir es salvar vidas
Tener un plan familiar de emergencia puede hacer la diferencia. Saber qué hacer antes, durante y después de un desastre natural evita el pánico y permite actuar de forma rápida y segura. “La clave está en estar informados y tener una ruta de acción clara”, señala Mariana Ruiz, especialista en Protección Civil.
2. ¿Qué debe incluir un plan de emergencia?
Una mochila de emergencia con agua, comida no perecedera, linterna, radio, botiquín y documentos importantes.
Conocer rutas de evacuación y puntos seguros.
Establecer un punto de reunión familiar.
Tener a la mano los números de emergencia locales.
3. ¿Qué hacer en caso de sismo?
Mantener la calma y no correr.
Colocarse bajo una mesa resistente o en una zona segura.
No usar elevadores ni escaleras.
Alejarse de ventanas, objetos que puedan caer y cables eléctricos.
4. ¿Qué hacer ante un huracán o inundación?
Seguir las indicaciones de las autoridades y evacuar si es necesario.
No cruzar calles inundadas.
Desconectar aparatos eléctricos.
Buscar refugio en zonas elevadas y seguras.
5. Educación desde la escuela y el hogar
Simulacros escolares, talleres de primeros auxilios y charlas familiares son esenciales para que niños y adultos sepan cómo actuar en situaciones de riesgo. “El conocimiento es poder, sobre todo cuando se trata de proteger la vida”, comenta el maestro Carlos Salinas, director de una primaria en zona sísmica.
6. Testimonio de una sobreviviente:
“Durante el sismo del 2017, mi familia ya tenía una mochila lista y sabíamos a dónde ir. Eso nos ayudó a mantenernos unidos y seguros”, recuerda Ana Laura Gómez, vecina de la Ciudad de México.
Conclusión:
Los desastres naturales no se pueden evitar, pero estar preparados puede marcar la diferencia. Con información, prevención y cooperación, cada persona, familia y comunidad puede reducir los riesgos y responder con mayor seguridad ante una emergencia.
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
07 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más
Redacción
18 abr., 2025Leer más