Redacción
17-agosto-2023
“No te pases” es el nombre de la campaña contra las adicciones que la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez presentó ante directivos y tutores de unidades académicas, funcionarios universitarios, estudiantes y representantes de los medios de comunicación en Puebla. Una estrategia que reúne esfuerzos para desarrollar entornos y ambientes sanos que salvaguarden la integridad física y emocional de los jóvenes.
“Esta campaña es una advertencia: si cruzamos la línea límite será difícil el retorno”, afirmó la doctora Cedillo Ramírez al subrayar que las adicciones son un problema de salud pública en México y el mundo; una problemática agravada en los últimos años según estadísticas oficiales.
Al respecto, señaló que en los últimos cinco años el consumo de drogas entre la población de 12 a 35 años de edad aumentó 5 por ciento en México. En el caso del tabaco, que contiene más de 30 sustancias carcinógenas, más de 5 millones de personas son adictas; y de alcohol, cuya ingesta inicia entre 13 y 14 años, 20 millones.
Por ello, dijo, “queremos generar conciencia entre la comunidad en torno al peligro que representan las adicciones. Lo primero será contener el tabaquismo y el alcoholismo, el primer paso que dan los jóvenes en el consumo de drogas más fuertes, un paso que no saben diferenciar”.
La Rectora de la BUAP precisó que con la campaña “No te pases” la BUAP busca reducir el consumo de estupefacientes, pero también atender problemas de salud mental, erradicar la violencia de género y prever conductas suicidas, que colocan a los estudiantes en una situación de vulnerabilidad y atentan contra su vida.
Entre los trastornos más comunes en los universitarios mexicanos citó la ansiedad, con una prevalencia de 93 por ciento; depresión, 90.7 por ciento; y conductas suicidas, 84 por ciento.
En el tema de la violencia, expuso que de acuerdo con el INEGI, más de 70 por ciento de las mujeres en el país ha sufrido algún tipo de violencia; en Puebla este porcentaje está en el rango de 67.5 y 71.2 por ciento. Las más recurrentes, la violencia psicológica que representa el 51.6 por ciento y la sexual el 49.7 por ciento.
La Rectora María Lilia Cedillo refirió además que por cada suicidio consumado en México hay 20 intentos. Entre jóvenes de 18 a 29 años de edad, el índice de suicidios se ha incremento en más de 14 por ciento.
El lanzamiento de la campaña “No te pases” se llevó a cabo en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria. Acompañaron a la Rectora Lilia Cedillo en esta presentación la Abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; la directora de Comunicación Institucional, Edwins García Hernández; y el coordinador General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís.
Entre las acciones que la conforman señaló la colaboración entre instituciones, autoridades y grupos sociales: programas para grupos de riesgo (esquemas de apoyo y seguimiento); capacitación y sensibilización en diferentes niveles; protocolos para la prevención y atención de la discriminación y violencia de género; investigación e intervención administrativa.
Además, medidas de contención y preventivas, como seguridad en el entorno: horarios hasta las 18 horas e información clara y precisa; actividades culturales, deportivas y recreativas: integración social y de pares, y detección de talentos.
También hizo referencia al aumento de psicólogos para atender la salud emocional de los estudiantes, la realización de protocolos de diagnósticos, proyectos de investigación sobre la problemática y el impulso de nuevas líneas de apoyo y aplicaciones.
Al concluir su exposición, la doctora Lilia Cedillo asumió el compromiso de respaldar a quienes tengan adicciones, sufran violencia y presenten problemas de salud mental y emocional. Y precisó: “No pretendemos imponer medidas coercitivas, sino ofrecer oportunidades de apoyo para contribuir al bienestar y futuro del alumnado; reducir el abandono escolar para que alcancen sus metas. Queremos que nuestros estudiantes sean los futuros ciudadanos: sanos y libres de adicciones”.
Con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y evitar el manejo indebido de recursos públicos durante los periodos de transición gubernamental.
07 feb., 2025Leer más
Esta acción evitará el traslado de aspirantes foráneos a la ciudad de Puebla y otros costos adicionales para la presentación de las pruebas académicas.
14 abr., 2025Leer más
Exhortan diputados a Ayuntamientos a apoyar a migrantes
31 ene., 2025Leer más
El evento gratuito dio una visión integral sobre la producción, administración y promoción de sus proyectos
03 feb., 2025Leer más
El abogado Samuel León, reconocido defensor de los alcaldes González Vieyra, fue asesinado a balazos, en la colonia La Paz.
19 mar., 2025Leer más
El regidor, Samuel Hernández Carranza, presentó el Plan de Trabajo a r a cabo en la materia durante esta gestión
05 feb., 2025Leer más