Dr. Román Sánchez Zamora
El luchar por nuevos proyectos, nos alejan, más que acercarnos a lo nuestro.
Roberto, se despertó en la madrugada, a las 2 a las 3, 3:30, a las 4:50, a las 5:50 antes de que su alarma sonara.
Buscaba dormir, buscaba meter su cabeza en otras ideas, en otros sueños, en otras realidades, sin embargo, no podía.
El proyecto estaba en secreto en su cabeza, pensaba que si lo decía este no se cumpliría.
No deseaba que le dijeran: -ya ves te lo dije que no podrías-.
El peso social lo tenía más preocupado que el resultado mismo.
Enfrentarse a la nueva realidad de volver a la escuela lo tenia pensativo… - ¿Y si no puedo? - se decía una y otra vez.
5 años tenía de la última vez que había pisado un aula como estudiante, y pensó nunca volver a regresar.
Volver a los libros, a los horarios, ya no ser el jefe, ya no ser el centro de atención, sino uno más de 20, uno mas de los alumnos… es pesado ante los nuevos tiempos.
Ver una y otra vez los saldos en tarjeta y repetir -si me va a alcanzar para pagar, reduciré gastos y si lo voy a lograr… ¿y si me quedo sin trabajo? Mmmm ya vemos sobre la marcha- se decía a él mismo en la intimidad de la soledad nocturna.
Dos años no habían sido perdidos, ante las palabras de la gente -ya ves, Ilario que ni estudio y es concejal o el líder del partido que se compró su doctorado Honiris Causa, ni la prepa tiene y nadie se lo reclama-.
-Al final, yo se lo que me costó, al final este titulo nadie me lo regalo y ustedes saben la calidad de hombre que soy y si les molesta seguir igual deberían también cambiar su paradigma, quejándonos no saldremos del atraso-
-Pero no te enojes-.
-Me decepciona el hecho de que no busquen superarse y cuando alguien lo hace buscan desanimarlo, a mi me da gusto cuando uno de ustedes se compra un carro o una casa o regresan a la escuela, eso significa que se pude, solo no nos abandonemos-
Estrategia del triunfador: nunca dejar de soñar.
Twitter: @romansanchezz
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Columna de opinión
19 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más