Mtro. Gerardo Galicia
Vivimos en una sociedad llena de consumismo donde nos encontramos campañas de todo tipo desde una simple pluma hasta las que nos venden personajes que van a dirigir el rumbo de un pueblo o un estado. Nos hemos convertido prácticamente en compradores de tiempo completo las empresas privadas o públicas y los políticos nos van metiendo el producto, hasta que inconsciente o conscientemente los compramos aunque al consumirlos no sirvan para nada, la realidad es que en muchas ocasiones lo que compramos son realidades ficticias basadas en un ideal o nos identificamos con el uso, goce o prueba de cada producto, recordemos casos como el de Coca Cola que vende experiencias o cuando se compró al galán de telenovelas en la figura de Peña Nieto y la gaviota, recientemente nuestros amigos de Nuevo León compraron a Samuel García como su próximo gobernador, quien logró atraer la atención de los neoleoneses de tal manera que de ir en cuarto lugar en las encuestas hasta remontar y ganar las elecciones del pasado 6 de junio.
Para muchos el trabajo electoral de Samuel García se desarrolló sin propuestas claras, pero para otros fue una candidatura exitosa, lo cierto es que los ciudadanos de Nuevo León la vieron moderna, alternativa y desde mi punto de vista como consultor, analista, encuestólogo, mercadólogo o politólogo; ¡fue extraordinaria!, porque tuvo de todo desde una segmentación correcta hacia los millenials y los norteños arraigados con su tierra, costumbres y la forma de ser, hasta los guiones para hacer escenas de un reallity o performance político construyendo la historia del niño bien que no se preocupa por nada porque lo tiene todo, arraigado con su tierra, con una esposa famosa, pero al mismo tiempo cercano a los ciudadanos que en esta campaña se volvieron fans que buscaban la foto con los candidatos Samuel y Mariana convertidos en artistas.
¿Apoco no algún hombre quisiera una esposa como la de Samuel? Me refiero a que te haga caso como vestirte o cómo actuar, que te acompañe en las locuras o también, ¿porque no?, aspirar a tener un sueldito de cuarenta o cincuenta mil pesos que te alcance para ir al golf a meter 18 hoyos. La figura de Samuel García se hizo de tal manera en que las personas pudieran verse reflejados en el con actitudes que muchos hombre tienen y quieren como el machismo y el éxito ; en el caso de las mujeres al hombre protector, al mismo tiempo que se mostró como la alternativa nueva de cambio y la esperanza basada en la actitud y alegría siempre llevando el orgullo hacia su tierra con discursos de “Volver a empezar, dejar el pasado con un nuevo comienzo donde todo estará mejor y puro Nuevo León, (pareciera que estoy escuchando a Yahui, Mariana y Samuel cantar)… Celebremos a la vida Nuevo León, todo va a estar mejor, El camino es complicado, hay que volver a empezar, Ponte Nuevo ponte León, ponte puro Nuevo León…”
La campaña de Samuel García se construyó pensando en ese público inmerso en las redes sociales que busca seguir a alguien para poder hacer, decir o tener lo que su influencer le diga o por lo menos pensar que algún día lo tendrá, mostró en la figura de su esposa Mariana Rodríguez a esa persona a la que el público sigue y seguirá, no es coincidencia que estuviera participando a la par con el candidato con discursos aspiracionistas para las mujeres, que ven en ella al ideal de mujer que cuenta con un hombre protector y macho pero al mismo tiempo pensando en superficialidades como la ropa , cosméticos o con una actitud sumisa hacia su marido, aprovechando al máximo su popularidad en redes sociales como marca y la influencia que tiene entre un gran sector de la población. Desde la figura de Mariana se construyó parte de la campaña de Samuel porque van de la mano, ahora los neoloneses querían ir con de los colores fosfo fosfo que casualmente se parecen a los colores de Movimiento Ciudadano el partido político que postuló al candidato a gobernador formó el slogan o hastag “Yo saque a la vieja política “haciéndose con esto parte del proyecto y de la campaña.
Sin duda se cumplió el objetivo de llegar al gobierno de Nuevo León, ahora tocará al nuevo gobernador de este estado hacer lo pertinente para que como gobierno realice políticas públicas con base a las necesidades de la población, sobre todo saber comunicarlas para continuar con ese objetivo de seguir persuadiendo y los ciudadanos se dientan parte de él, sino quedara simplemente en una buena campaña política y Samuel pasará desapercibido como gobernante, pero sobre todo verá desgastada su imagen y será su debut y despedida.
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más