Contaminación, taponamiento de extensas zonas del cuerpo de agua con cascajo y la presencia de especies inducidas como las carpas y tilapias africanas, son solo algunos de los factores que han matado a los anfibios en cuestión por décadas.
Los ajolotes de Xochimilco, tal vez el ser vivo más representativo de México en la actualidad, desaparecerá de los canales de esa región en 2025, según determinó el cálculo de un modelo matemático aplicado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Contaminación, taponamiento de extensas zonas del cuerpo de agua con cascajo y la presencia de especies inducidas como las carpas y tilapias africanas, son solo algunos de los factores que han matado a los anfibios en cuestión por décadas.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Iztacala, encabezados por Tania J. Porras, la población de ajolotes ha disminuido a gran velocidad. Como muestra de ello está que en 1998, documentaron la presencia de 6 mil ejemplares en los canales.
Sin embargo, cuando se volvió a realizar el conteo en 2013, solo se localizaron 36. Bajo este contexto la estimación es que en 2025, cuando se vuelva a efectuar un censo, la localización de ajolotes será de cero.
En la actualidad, lo que más libra al ajolote xochimilca de desaparecer por completo, son santuarios artificiales para estos anfibios, patrocinados por asociaciones civiles, así como centros de investigación.
Investigando al ajolote en el laboratorio
En el caso del equipo de la UNAM, liderado por Tania J. Porras, los ajolotes son preservados para someterlos a investigaciones sobre sus células reproductoras, llegando a determinar que es posible la regeneración de sus órganos reproductores.
Esto se suma a la línea de investigación impulsada por Norma Moreno y Luis Zambrano González, quienes han trabajado en un repositorio de germoplasma, con muestras genéticas de ajolotes de distintos centros de investigación de México y el extranjero.
Con esto se pude decir que por el momento el ajolote no está en riesgo de extinción, al menos no en los laboratorios, pero en los canales de Xochimilco probablemente ya no quede uno solo.
El youtuber y otra persona lograron sacar al hombre sano y salvo, evitando lo que pudo ser un ataque mortal.
13 ago., 2025Leer más
CDMX lanza operativos contra motos por app
26 jul., 2025Leer más
El nanosatélite mexicano “GXIBA-1”, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado el próximo 20 de octubre de 2025 desde el Centro Espacial Tanegashima, en Japón.
29 sep., 2025Leer más
Por redacción
28 jul., 2025Leer más
En la acción participaron elementos de FGR, Defensa, Semar, GN y SSPC. Se aseguraron más de 300 tambos y contenedores con sustancias para la elaboración de metanfetamina, un arma de fuego y vehículos.
10 ago., 2025Leer más
Autoridades federales detuvieron a 18 presuntos integrantes de un grupo delictivo en Aguascalientes; el operativo generó bloqueos y quema de vehículos en varios puntos.
28 jul., 2025Leer más