Dr. Román Sánchez
-Por fin, el primer cliente-.
-La sonrisa venía a mis labios cuando, sacó de sus ropas un documento donde yo era acreedor de una sanción, por más de 100 veces lo que he ganado en un día-.
-La frialdad-.
-Serenidad-.
-Soledad-.
-El frio y el sueño eran presos de mi-.
-Usted no cumplió con la ministra del interior, menos aun con el ministro de la comunidad, y a los de la Unión no creo que les interese un espacio polvoso como el suyo…- me dijo el joven que salió muy orgulloso de lo que había hecho…
-Fueron días de zozobra-.
-Noches de pensar que el sueño se había terminado-.
-Pensábamos que el supremo gobierno nos apoyaría-.
-Pensé que mi tío moriría-
-Ente charlas cortadas, fumaba su habano, según le ayudaba a pensar y decía que era imperante, quizá por eso, un día lo trate de fumar y solo tosí como loco, mi cuarto permaneció con ese olor por semanas-.
-Le decíamos el marrano, allá en el pueblo y mira, el adulador llegó a ser el ministro- me dijo mi papá ante de morir, creo esperaba esta porquería de enfermedad para irse- me dijo mi primo.
-Definamos a los candidatos a concejales, no hay duda que nací para esto, Coelho tenia razón, “el universo conspiro en mi”- dijo el primer ministro mientras escuchaba a los lejos, muy lejos por sus guardias retenidos una manifestación por una joven desparecida y por su declaración que la enfermedad se curaba con una infusión con flor de ojo del dragón, cosas del cuarto mundo.
Afuera de la oficina de la lejana caoba, en la indiferencia moría entre su discurso meloso destinado al benemérito del sigo antepasado, un pasado nada cercano al presente:
-Son unos tontos, perdieron la mayoría del consejo- les decía a sus candidatos, su grupo, el circulo de adulación lo perdió, palabras melosas y dulces que hacen perder a todo ser sano sobre la tierra.
- ¡Que bárbaro!, sin duda es una gran ciencia ficción- le dijo Tania a Dael, al leer al azar unos párrafos de su nueva novela…
Estrategia del estratega: la adulación envenena al más fiero estratega… desde Maquiavelo esbozando a los romanos y hasta hoy…
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más
Columna de opinión
19 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más