Redacción
Convoca la Rectora Lilia Cedillo Ramírez a participar en la integración del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025
Es tiempo de participar y expresarse a través de la plataforma www.pdi.buap.mx
Este día la Rectora Lilia Cedillo Ramírez presentó el proyecto y la plataforma para la integración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2021-2025, el cual busca, a través de la consulta, incluir las propuestas e iniciativas de estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y de servicios activos, además de jubilados, egresados y sociedad en su conjunto, a fin de conformar las acciones y estrategias que conducirán el rumbo de la universidad.
“Es el momento de que todos participemos, todos somos importantes porque el PDI 2021-2025 es la guía para llegar hacia donde queremos, hacia una institución comprometida, innovadora, capaz de aportar a la sociedad. Su opinión e ideas son lo más valioso que tenemos, es tiempo de participar, de opinar, porque todos somos BUAP”, subrayó la Rectora Lilia Cedillo al hacer la presentación de este programa.
De acuerdo con la convocatoria, la presentación de iniciativas y recepción de propuestas se llevará a cabo del 8 al 22 de febrero, a través de la plataforma www.pdi.buap.mx, periodo en el cual también tendrán lugar mesas de trabajo y conferencias. En tanto, del 23 al 25 del mismo mes se validarán estas propuestas, y del 28 de febrero al 4 de marzo se realizarán foros.
“No tengamos miedo a innovar o a transformar, es parte del desarrollo de la humanidad y será parte medular del desarrollo de la institución”, añadió la Rectora Lilia Cedillo, quien hizo hincapié en los ejes que rigen a este PDI: educación transformadora; investigación abierta y comprometida; corresponsabilidad social y solidaria; gestión y gobernanza caracterizada por el trato humano hacia todos los universitarios y hacia nuestra sociedad, comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas.
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez recordó que la legislación universitaria establece que el PDI debe ser presentado ante el Honorable Consejo Universitario para su discusión y en su caso aprobación. Este debe contener las estrategias, programas, proyectos y acciones de largo alcance que guiarán la gestión para el cumplimiento de las funciones sustantivas, adjetivas y transversales de la institución.
Explicó que este PDI se sustentará así en las necesidades institucionales que se pongan de manifiesto a través de las propuestas de la comunidad universitaria, a fin de contar con una guía estratégica que incluya acciones que permitan resultados con valor. Los proyectos estratégicos, dijo, estarán acordes al Plan de Desarrollo Estatal y apoyarán la transformación que requiere la universidad ante los nuevos retos nacionales e internacionales.
Entre los insumos que sirvieron para elaborar esta propuesta de participación están el plan de trabajo empleado por la Rectora Lilia Cedillo durante la campaña, así como el análisis de las solicitudes en campaña. Asimismo, se tomó en cuenta las tendencias nacionales e internacionales sobre la educación superior y el análisis del entorno.
La doctora Cedillo indicó también que la voz de quienes guían al país en materia de educación también será tomada en cuenta. De esta forma, la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP federal, compartió en conferencia las experiencias y planes que tiene a nivel federal. También se espera la participación del doctor Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior.
Posteriormente, una vez consideradas todas estas acciones serán plasmadas en una plataforma de trabajo que dará origen al PDI 2021-2025, el cual será la guía para la gestión de la Rectora Lilia Cedillo, quien añadió que las iniciativas se sustentarán en una metodología de marco lógico y agenda estratégica, cuya implementación será a través del modelo de Planeación Participativa y Gestión Ágil por Proyectos.
Para facilitar la organización de este programa de consulta, la Rectora Cedillo Ramírez anunció la creación de un Consejo Institucional de Planeación. Entre sus funciones están la presentación de la propuesta metodológica, la organización de talleres y foros de consulta, la validación de los ejes de desarrollo, la definición de las preguntas que planteen los problemas centrales de la institución, así como las propuestas innovadoras, todo esto para tener la certeza de incluir las diversas opiniones.
El Consejo Institucional de Planeación también se encargará de la redacción e integración del PDI 2021-2025 que se someterá ante el H. Consejo Universitario, y contará con la participación de los coordinadores de apoyo, relatores, así como de los responsables técnicos y logísticos.
“Estoy segura que su opinión es valiosa, estoy convencida que son los universitarios los que conocen mejor que nadie los problemas que día a día enfrentamos, pero también son quienes tienen las propuestas para solucionarlos. La riqueza de una consulta es precisamente esa, la de opinar para aportar”, concluyó.
Se pretende que Ayuntamientos incorporen la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos en sus reglamentos
05 mar., 2025Leer más
Inauguró esta actividad que fomenta la pertenencia institucional en los alumnos que egresarán
14 abr., 2025Leer más
Presentan Decálogo para alcanzar la igualdad sustantiva.
14 mar., 2025Leer más
Por instrucciones del mandatario estatal Alejandro Armenta, se mantiene vigilancia permanente
20 abr., 2025Leer más
Con motivo del Día de las Madres, los mercados de flores en Puebla han experimentado una notable afluencia de compradores, quienes buscan el regalo perfecto para homenajear a sus madres. Desde tempranas horas, los pasillos de los principales centros de venta floral se han llenado de aromas y colores, reflejando la importancia de esta tradición en la cultura mexicana. Tenango de las Flores: Un Paraíso Floral Ubicado en el Pueblo Mágico de Huauchinango, Tenango de las Flores se ha consolidado como uno de los destinos predilectos para adquirir flores en esta fecha especial. Conocido por ofrecer una amplia variedad de plantas y arreglos a precios accesibles, este mercado atrae tanto a compradores locales como a comerciantes que buscan abastecer sus negocios. Entre las opciones disponibles se encuentran orquídeas, suculentas, violetas africanas y geranios, con precios que oscilan desde los 5 pesos por pieza. Atlixco y Acatzingo: Centros de Comercialización Floral En Atlixco, la Plazuela de Santa Rita se ha convertido en un epicentro de actividad comercial, con un tianguis floral que opera del 8 al 10 de mayo. Este espacio no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza la identidad cultural de la región como uno de los principales referentes florales de México. Por su parte, los floristas de Acatzingo esperan un repunte en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento durante esta temporada. Las especies más demandadas incluyen rosas rojas, margaritas, gladiolas y arreglos para honrar a madres fallecidas. Precauciones ante Fraudes en Línea La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla ha emitido una alerta sobre posibles fraudes relacionados con la venta de flores en línea. Se han identificado perfiles falsos en redes sociales que se hacen pasar por florerías legítimas para estafar a los compradores. Las autoridades recomiendan verificar la autenticidad de los vendedores y evitar realizar pagos anticipados sin garantías. Es importante recordar que, al realizar compras en línea, se deben tomar precauciones adicionales para evitar fraudes y garantizar una experiencia satisfactoria. Este 10 de mayo, los mercados de Puebla no solo ofrecen flores, sino también la oportunidad de expresar amor y gratitud hacia las madres, fortaleciendo los lazos familiares y culturales que caracterizan a la sociedad mexicana.
10 may., 2025Leer más
Rafael de 12 años fue reportado como desaparecido en 2020; fue hallado sin vida cinco años después en el patio de su casa en Playas del Sur, Puebla.
16 abr., 2025Leer más