...

Coronavirus hace temblar a los medios de comunicación-Escribe Bebeto Ramírez

Concesionarios de canales de televisión y estaciones de radio, han tenido que reducir su ejército laboral

...
Coronavirus hace temblar a los medios de comunicación-Escribe Bebeto Ramírez
19 jun., 2020
Compartir:

Así como en diferentes sectores, empresas, industrias y hasta escuelas, en los medios de comunicación también hay miedo ante la pandemia económica que existe y que se avecina peor.

Concesionarios de canales de televisión y estaciones de radio, han tenido que reducir su ejército laboral, digamos que se han visto en la muy penosa necesidad de despedir personal.

Sin mencionar empresas, y haciendo un cálculo así, a ojo de muy buen y experto cubero, yo diría que fácil de abril Al 15 de junio, en Puebla se han quedado sin chamba unos 200 elementos, entre productores, camarógrafos, fotógrafos, redactores, choferes, editores, bla, bla, bla, aaaaa y conductores, o locutores (as)

Difícil debe ser  para los concesionarios tomar decisiones en estos tiempos, quienes se van y quienes se quedan? A quien darle las gracias y a quienes sostener?

Apostarle a lo nuevo, a lo fresco, o darle continuidad a lo mismo de siempre, a lo que el auditorio está acostumbrado, pues no hay productos nuevos. Con que ojos?

En Puebla los auditorios de telerision y principalmente de radio, se han tenido que conformar con los noticiarios de siempre, los de hace 20, 30 y 40 años, voces, estilos y hasta muletillas plenamente identificadas por los oyentes.

Empresarios no le apuestan a lo nuevo o no hay voces nuevas que puedan darle la batalla a los veteranos informadores?

Esta claro que todos aquellos que llegan a tener la oportunidad de hacer noticias, fracasan en el intento, son aburridos, están por estar, alguien los recomienda, buscan siempre copiar un estilo de algún presentador de noticias al que ellos escuchan desde hace tiempo, error, hoy quienes escuchan noticias buscan estilos deferentes, que la noticia no sea cuadrada ni leída, que los comentarios no sean copiados de los programas nacionales, que haya el tan necesario toque de humor que requiere hoy día cualquier programa del corte que sea.

Desde muy pirinolita (niño) escuché programas de radio, La Manzana de la discordia, Balcón y ojo al parche, Tribuna radiofónica, Kaliman, La Máquina Musical y otros, desde luego, tras 25 años de escuchar noticias, identifiqué a cada uno de quienes las dan (las noticias) hasta que mi paladar auditivo se aburrió de lo mismo y dije no más, claro, también por salud mental, tengo que llegar fresco al programa que conduzco y no escuchar comentarios para no dejarme influenciar, pobre de mí. 

Cierto día, escuché a un tipo dando noticias en imagen 105.1 fm, me pregunté a mi mismo, apoco ya hay noticias locales? (Cuando trabajé como operador en esa estación todo era nacional) Continué escuchando, me pareció que por fin, tras años de lo mismo, había un producto nuevo y con el potencial necesario, estilo propio, voz, critica, entrevista, y es que la mayoría de conductores platican en lugar de entrevistar, y la necesaria jiribilla que el público agradece tras tanta noticia roja, por su puesto la grosería cuando resulta necesaria y en contra de algún personaje corrupto (corrupto, esta palabrita ya me tiene hasta la madre)

Hector Rodrigo Ortiz, es tal vez una de las victimas del Coronavirus pues además de su programa en Imagen Radio, también presentaba noticias en imagen televisión, no se sabe si en la televisora cancelaron el programa como estrategia económica o alguien, alguieeeen que quiere ser Presidente Municipal jajajajajaja, cálmate Luis Alberto Arriaga, ah bueno, no se sabe si ese alguieeeeen se dio cuenta de que el joven Héctor le robaba reflector y pidió su cabeza.

A ver si no pasa lo mismo con Luis Gabriel Velázquez, a quien ya están puliendo para ocupar el lugar de Don Javier Lopez.

Hasta aquí el chisme.

Yo los espero de lunes a viernes a las 7 de la noche en la 96.1 fm y 920 am.

Programa apto solo para cardiacos ni mochos.

 


...

Te puede interesar

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales