...

El PAN Cholulteca debe superar el revanchismo

Alejandro Mario Fonseca

...
El PAN Cholulteca debe superar el revanchismo
23 jun., 2021
Compartir:

Por qué cuando competimos por alguna razón y perdemos, le decimos a nuestro adversario, ¿me das la revancha? Revancha es un concepto que procede del francés revanche. Y en realidad se trata de una venganza, una represalia o un desquite. 

También, la revancha puede entenderse como una venganza por un perjuicio o un daño que un individuo sufrió por parte de otro, Y esto se da sobre todo en las relaciones de pareja y en las laborales.

Se trata de un término que se utilizó por primera vez en los años 1870 para describir una manifestación política de la voluntad de recuperar las pérdidas sufridas por Francia (los territorios de Alsacia y Lorena) tras la derrota sufrida ante Alemania en la guerra franco-prusiana de 1871. 

Así, después se utilizó (ya más claramente) para caracterizar al espíritu revanchista alemán tras las cláusulas del Tratado de Versalles, y que desembocarían en el nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

Para entender cabalmente el revanchismo, la clave está en que  se basa en un pensamiento patriótico retribucionista, motivado por factores económicos o geopolíticos. Los ideólogos revanchistas extremos a menudo representan una postura de línea dura, sugiriendo que los objetivos deseados puedan ser reclamados en el resultado positivo de otra guerra.

¿Política revanchista?

¿Por qué le cuento todo esto, amable lector? Pues nada menos porque acabo de leer en la página de Facebook de mi amiga Bárbara Lora una “queja” sobre la forma en que ella y un grupo de mujeres cholultecas fueron tratadas por Paola Angón, la presidenta municipal electa en San Pedro Cholula. Léala usted mismo: 

Ayer me reuní con Paola Angón, presidenta electa de San Pedro en representación de un grupo de mujeres que hemos estado trabajando con la intención de sumar esfuerzos, aportar ideas y nuestro apoyo por una mejor Cholula. Primero que nada le agradezco habernos dado el tiempo para vernos. 

Paola Angón me respondió que ella tiene su proyecto ya hecho y compromisos que cumplir, haciendo a un lado nuestras ideas, especialmente porque somos varias mujeres de distintas corrientes y preferencias políticas. 

Me da gusto que haya ganado y exista la alternancia. Pero me preocupa que su actitud sea la misma del gobierno federal, que parece gobernar solo para sus adeptos. 

Necesitamos una presidencia municipal que sume todas las voces, que escuche todas las opiniones, no solo las de sus colores o de quienes son su equipo. 

El equipo se llama Cholula. Le deseo lo mejor a la presidenta electa por el bien de todas y todos los que vivimos en San Pedro Cholula. Bárbara remata su escrito amablemente: Espero que volvamos a coincidir y podamos trabajar juntas.

Dirigencia Sectaria

Por otra parte, el pasado miércoles 16 de junio apareció, aquí en El Quetzal un escrito de Jorge Gómez Carranco, titulado Paola Angón Silva propicia tremendo reversaso a Morena en San Pedro Cholula.

Sé que Jorge sigue siendo un importante dirigente del panismo no sólo cholulteca sino poblano, por lo que me preocupa lo que dice. E independientemente de las críticas que sigue haciendo al gobierno federal, algunas válidas y otras muy discutibles, lo que quiero es centrarme sobre sus apreciaciones locales. Lea usted directamente lo que más me inquieta:

Si analizamos un poco podemos deducir que la ciudadanía ya no voto por votar, salió a sufragar para sacar del ayuntamiento a MORENA, la ciudad milenaria que en estos últimos años ha venido siendo saqueado por personajes políticos que son foráneos y ajenos a nuestro Pueblo, ahora después de tantos años tendremos una administración 100% de extracción PANISTA con Paola Angón en San Pedro Cholula, me dirán, pero si ya habíamos tenido anteriormente a una mujer azul con  Dolores Parra, “ciertamente” pero debo recordarles que ella no salió de las del azul, sino más bien de Movimiento Ciudadano en coalición con el Partido Acción Nacional que no es lo mismo.

Sí, tiene errores gramaticales, pero eso es lo de menos. El contenido denota profundos sentimientos sectarios, chovinistas y revanchistas. Habla del PAN como si hubiera ganado sólo, sin el apoyo del PRI y del PRD; sigue con la cantaleta ya muy gastada de que Cholula sólo debe ser gobernada por gente que nació aquí; y por si fuera poco, dice claramente que de lo que se trata es de recuperar las riquezas locales que han estado siendo saqueadas por los morenistas foráneos.

Me resulta muy desagradable tener que aclarar esto y ahí le paro. Sólo agrego que coincido con la actitud abierta y conciliadora de Bárbara Lora y que espero que Paola Angón no caiga en los mismos vicios del gobierno federal actual de AMLO, ojalá sólo retome sus virtudes, que también son muchas.

Por el bien de Cholula

Tan sólo me resta agregar que Paola Angón ganó bien, pero no tanto porque Morena como partido ya esté en crisis. Es más Morena no existe, en todo caso es más un movimiento popular que un partido. Y lo que sucedió es que sus dirigentes estatales mostraron su origen  priista.

Todos fuimos testigos de que siguieron al pie de la letra las viejas mañas del otrora ogro filantrópico hoy caído en desgracia. Su error más grave fue imponer candidatos con muy mala reputación. Y yo diría sin temor  equivocarme que Paola Angón ganó gracias al repudio generalizado a Julio Lorenzini.

Pero regresando al tema de este escrito, Paola Angón debe corregir, porque además de como bien señala Bárbara Lora, va a gobernar para todos los cholultecas, no nada más para los panistas.

Sí Paola Angón de verdad está interesada en que Cholula se convierta en una ciudad moderna debe apoyarse en la ciudadanía, tanto por razones estratégicas, como también porque así la obliga la ley.

Lo primero que tiene que hacer un Presidente Municipal es formular un Plan de Desarrollo Municipal, pero no aquel que le interesa a su partido, sino el que surja de una verdadera consulta ciudadana, de ciudadanos organizados, de la filiación política que sean. Así lo marcan tanto la Ley Orgánica Municipal como el Artículo 115 Constitucional.

Además, y esto es lo más delicado, debe distanciarse del panismo morenovallista y abrevar en la Doctrina Social Cristiana, que es todavía la verdadera base ideológica de Acción Nacional. Tan sólo con que se tomara en serio el concepto de subsidiaridad le haría un enorme bien a los cholultecas marginados del desarrollo.



 


...

Te puede interesar

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales