...

El PAN no debe cargar con la culpa de García Luna y Y MORENA no debe “Garcialunizar” el 2024

Redacción

...
El PAN no debe cargar con la culpa de García Luna y Y MORENA no debe “Garcialunizar” el 2024
25 feb., 2023
Compartir:

Lamentable la declaración de culpabilidad de Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública en México. Sin duda es un capítulo penoso en nuestro país.

Lamentable que las instituciones de justicia mexicanas no se colgaron la medalla de esta sentencia y en otro país se haya realizado el juicio y la condena.

Lamentable que desde las épocas priistas del “Negro Durazo”, hasta la fecha con Andrés Manuel, seguimos con la incertidumbre de que quienes nos deben cuidar solamente nos usan como moneda de cambio para pactar con la delincuencia organizada.

Estoy indignado como todos los mexicanos por esta noticia. Es momento de que los panistas demostremos a las y los ciudadanos de qué estamos hechos para que el combate a la corrupción sea una realidad; y no el monopolio de unos cuantos que abusan de este discurso cada mañanera con fines de gatopardismo electoral.

A mis compañeros del Partido Acción Nacional, les pido… les exijo que seamos más autocríticos. No guardemos silencio sobre la sentencia de García Luna, no olvidemos que la omisión en este caso es un pecado.

Como panista, a Genaro García Luna ni lo conozco, ni me representa. No es militante de nuestro partido, aunque sí es responsabilidad de los panistas elegir de la mejor manera a los colaboradores de Seguridad Pública en todos los gobiernos que encabecemos.

Hago un llamado a los gobiernos de todos los colores a exterminar los tentáculos que puedan existir de colaboradores de García Luna en sus áreas de seguridad por la asepsia ética que merece y exige nuestro país.

A los cuatreros que hoy hacen mofa con fines electorales, sabemos que van “garcialunizar” todo hasta la elección de 2024. Les recuerdo que falta la explicación de los 7 millones de dólares que recibió AMLO, tal y como consta en el juicio del que se ufanan como salvadores de la corrupción.

En el gobierno de Andrés Manuel no ha caído ni un pez gordo, solo puros charalitos, por eso recordemos que las carniceros se hoy, serán las reses del mañana. Al tiempo.

Eduardo Alcántara Montiel.

Opina en mi WhatsApp 222 185 5332

Sígueme en redes sociales

https://www.facebook.com/SoyLaloAlcantara/

Twitter @AlcantaraEdu1

Instagram eam_puebla

TikTok @eduardoalcantara516

https://www.youtube.com/@eduardoalcantaramontiel3645


Te puede interesar

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales