Más de 260 mil familias recibieron apoyos esenciales como módulos avícolas, lácteos y calentadores solares.
La Secretaría de Bienestar implementó acciones puntuales para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida en Puebla. Durante la presentación del informe de actividades 2024, en el marco del Segundo Informe de Resultados del gobernador, Sergio Salomón, la titular de la dependencia, Elsa Ruíz Betanzos, destacó los avances alcanzados en dos años de trabajo.
Desde la Subsecretaría de Opciones Productivas, se beneficiaron 2,700 familias con más de 400 módulos de Autosuficiencia Alimentaria, 10 mil personas con 3,386 módulos Avícolas y 260 mil familias recibieron Producto Lácteo. Además, mediante el Programa de Coinversión Social, se trabajó con 21 organizaciones de la sociedad civil en 11 municipios, fortaleciendo la economía local.
En el ámbito de vivienda y servicios básicos, Ruíz Betanzos informó que 48 mil familias fueron beneficiadas con calentadores solares, mientras que el programa de Electrificación no Convencional atendió a más de 600 viviendas en 61 municipios. Asimismo, se instalaron 9 mil estufas ecológicas, reduciendo riesgos de salud y accidentes en los hogares.
El programa Techos Firmes entregó láminas de fibrocemento a 1,679 viviendas en 16 municipios durante 2024. En materia de salud, los 20 Centros Preventivos de Bienestar, distribuidos en 16 municipios, proporcionaron más de 500 mil servicios de salud preventiva en 24 meses.
Ruíz Betanzos subrayó que estas iniciativas han contribuido significativamente a transformar las condiciones de vida de miles de poblanos, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Bienestar con el desarrollo y el bienestar social.
Los vecinos del lugar indicaron que el perro es de uno de los lugareños, motivo por el cual se espera que el propietario pague por los gastos médicos de la niña.
26 mar., 2025Leer más
La entidad poblana ha sido reconocida por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) gracias a los notables avances en su lucha contra el analfabetismo. A través de la estrategia estatal “Por Amor a Puebla”, el gobierno ha logrado movilizar a miles de personas para acercar la educación básica a comunidades históricamente marginadas. Más de 6,900 voluntarios y 481 docentes han sido capacitados para llevar a cabo jornadas de alfabetización en distintos municipios, muchos de ellos con niveles de analfabetismo superiores al 25%. Hasta el momento, se han involucrado 1,294 planteles educativos en este ambicioso proyecto, que tiene como meta reducir significativamente el rezago educativo en el estado. Las autoridades han destacado que este esfuerzo no solo brinda herramientas de lectura y escritura a adultos mayores, sino que también fortalece el tejido social y fomenta la participación comunitaria. La estrategia poblana ha sido señalada como ejemplo a nivel nacional, mostrando cómo la colaboración entre instituciones, docentes y ciudadanos puede generar un cambio profundo y duradero.
30 abr., 2025Leer más
Ángel N es integrante del Frente de Rutas de la UPVA 28 de Octubre
23 abr., 2025Leer más
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.
27 mar., 2025Leer más
Corresponden a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Dirección Institucional de Igualdad de Género y las coordinaciones General de Atención a los Universitarios y de Becas.
09 abr., 2025Leer más
En un acto que ha generado controversia, tres aficionados del Club América ascendieron hasta el cráter del volcán Popocatépetl, desafiando las restricciones de seguridad vigentes. El volcán se encuentra actualmente en Alerta Volcánica Amarillo Fase 2, lo que implica riesgo de actividad eruptiva moderada. El video del ascenso, grabado el 30 de marzo de 2025, se viralizó recientemente en redes sociales. En las imágenes, una mujer expresa su emoción al llegar a la cima y muestra a sus acompañantes, uno de los cuales porta una sudadera con el escudo del Club América. Durante la grabación, los aficionados exclaman: “¡Por el tetracampeonato! Como siempre los del América poniendo el desorden, arriba el América, sin miedo al éxito, gracias Goyito, viva México” . Protección Civil ha reiterado que está prohibido acercarse al cráter del Popocatépetl, recomendando mantenerse a una distancia mínima de 12 kilómetros debido al peligro que representa la actividad volcánica. El incumplimiento de estas medidas puede resultar en sanciones y pone en riesgo la vida de quienes las desafían, así como la de posibles rescatistas.   Este incidente ha suscitado debate en redes sociales, donde algunos usuarios critican la imprudencia de los aficionados, mientras que otros lo ven como una muestra de pasión por su equipo. Sin embargo, las autoridades insisten en la importancia de respetar las restricciones para garantizar la seguridad de todos.
06 may., 2025Leer más