Escribe Mtro. Gerardo Galicia Vélez
No oficialmente ha iniciando el proceso electoral 2021 donde se va a elegir de todo: gobernadores, diputados federales, diputados locales y hasta presidentes municipales; la contienda entre miembros de los partidos políticos y contra los demás partidos políticos se ponen cada vez más calientes en medios de comunicación y redes sociales manejando cada una de las estrategias para lograr el objetivo de llegar a ser primero candidatos y posteriormente el tan ansiado puesto de elección popular.
Una de las estrategias cada vez más recurrente que en ocasiones tiene un orden y muchas veces de manera empírica son las campañas negras o alternativas que utilizan todo tipo de artimañas para desprestigiar a los contrincantes basadas en la difamación o simplemente dar a conocer los pasados obscuros de los actores políticos o alguna circunstancia que pueda transgredir la reputación de la persona e institución donde estén involucradas. Las campañas alternativas podrían ser negativas y sucias, resaltando aspectos que desprestigian, involucrando ofensas, calumnias y desinformación que se han empleado como un arma útil de comunicación, lo dice Fernando Dworak en su artículo: “A favor de las campañas negativas. Un alegato para México”, son una herramienta importante para asaltar al oponente y atraer la atención de los medios. Es decir, la negatividad y el conflicto son capitales que alimentan la espectacularización y ayudan a concitar el interés de la opinión pública, toda vez que generan valor a la noticia”.
Anteriormente las campañas alternativas solo se llevaban a cabo en época electoral, ahora están presentes en todo momento, porque la estrategia para bajar positivos al oponente debe ser desde antes para poder construir las imágenes negativas en la mente de los ciudadanos o de los votantes porque realmente sí influyen considerablemente en la decisión electoral. Así queda demostrado después de realizar una pregunta en un estudio que realizamos hace algún tiempo en la empresa INDAGA-IMMOP cuando cuestionamos: ¿Una campaña negativa de algún candidato o partido influye en tu decisión para poder votar por este instituto o persona?. Estos fueron los resultados.
Como vemos en los resultados el mayor porcentaje se encuentra en la parte de influencia con 30 porciento que Influye y 21.7 para la parte de Totalmente Influye, lo que cuantitativamente quiere decir que este tipo de campañas van directamente con la decisión política, faltaría ver las causas de las mismas en estudios cualitativos.
A de manera práctica citaremos dos ejemplos de campañas alternativas: en días recientes en medios de comunicación se dieron a conocer acontecimientos que iban directamente contra el prestigio de diferentes grupos políticos por una parte la entrega de dinero a legisladores miembros del Partido Acción Nacional en años pasados para la aprobación de la reforma energética donde estaba involucrado el ahora gobernador de Querétaro Francisco Domínguez; y el otro fue en esa misma semana cuando el ex colaborador del gobierno de Chiapas David León entrega dinero al hermano del presidente Pio López Obrador, presuntamente para la campaña presidencial del ahora jefe del ejecutivo.
Desde nuestro punto de vista estas estrategias de grupos políticos antagónicos no van influir directamente en la mente de la gente, primeramente por haber sido dos acontecimientos similares muy pegados y no alcanzó el tiempo para desarrollarlo en medios y por otra el discurso de corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento de políticos ya son temas que relacionan a un político, por lo tanto el grado de influencia ya no es amplio. A niveles estatal y municipal también se dan este tipo de campañas que impulsan el desprestigio hacia los oponentes, muchas veces con páginas en redes sociales sin impacto y sin una planeación efectiva.
Lo que si podemos decir es que las campañas alternativas son de gran utilidad para los políticos y sus asesores de comunicación porque generan influencia en los ciudadanos, el impacto dependerá de los medios, la información y del tiempo, porque si no se da estratégicamente no pasara de ser un chisme de lavadero.
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más
Columna de opinión
19 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más