...

Estrategia aplicada-Donde los sueños también se cumplen

Dr. Román Sánchez Zamora

...
Estrategia aplicada-Donde los sueños también se cumplen
03 feb., 2021
Compartir:

Sumario:

Un México golpeado, lejano, sin esperanza, también tiene momentos felices.

Carlos tomó la mano de su hija dormida, le juro que regresaría por ella, que le compraría los tenis que le gustaron.

-La paleta más cara, es cuando tu hija te pide una y no tienes dinero para comprarla- le dijo su compadre entre sueños, recordando una de las ultimas veces que lo vio.

-No me sucederá lo mismo que a mi compadre o mi hermano, yo si triunfare en el gabacho- dijo y se quedó dormido.

Fueron días de ilusiones, de querer regresar, de querer volver a empezar, la desesperación, la desconfianza no le dejaban dormir, las noches era un suspiro y las tardes del segundo empleo de angustia, los brazos tenían mucha comezón… pensó en abandonar todo, solo la caminata a casa le hacían sentir que hacia algo de provecho para su hija.

El envío por fin llego a su casa, los tenis, las pelotas, el sentido de protección -cuídamela mucho por favor manita-.

-No te preocupes, todo lo que has enviado y tus instrucciones han sido cumplidas-

-Lo sé, las fotos que me envías, cuando van a comer, cuando le compras las cosas, eres un ángel- le dijo y colgó su celular.

Todo iba muy bien, años de estar lejos, mandar para su casa y un negocio, por fin parecía que era el regresar por fin a casa.

La casa estaba a obscuras, pensó que se les había olvidado el día de su regreso.

-Hoy si no me dio hambre, y estoy cansada- escucho a lo lejos, la puerta se abrió.

Era ella, cayó de rodillas, no lo podía creer, 12 años, 12 largos años y por fin allí estaba su héroe, el anhelado momento.

-No sabía que llegarías- dijo Ileana.

-Le dije a tu tía que fuera una sorpresa-

¿Cómo recuperar el tiempo? ¿Cómo recuperar los espacios vacíos? ¿Cómo recuperarse de esos abrazos lejanos?

Tanto tiempo ha pasado de las desgracias mexicanas que no todas lo son, la esperanza de cambio, aún vive en sueño más allá del celta, más allá del Congo.

Los ciclos se cumplen, tiempos siempre llegan y las buenas noticias también.

La nueva cultura del triunfo estratégico: no todo es desgracia en la vida del mexicano.

Twitter: @romansanchezz


...

Te puede interesar

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales