...

Estrategia aplicada - La razón del cuento

Dr. Román Sánchez Zamora

...
Estrategia aplicada - La razón del cuento
10 feb., 2021
Compartir:

Escribir cuento, es el compromiso social que busca dar lecciones a todos.

Cuando me plantean la pregunta de ¿por qué dedicar tiempo al cuento?

¿Por qué se debe escribir cuentos ante crónicas y estudios que se deben realzar para un publico mas especifico a la toma de decisiones, tanto privadas como públicas?

Un cuento expresa un entorno social donde se cruzan intereses tanto económicos, como sentimentales, anhelos de lo lejano y que se desea cómo propio, más allá de la clasificación de Vladimir Propp y su morfología donde hace toda descripción de las variantes, debido a que un cuento debe contar con el sentido del ejemplo, de emoción.

La exposición de un cuento ante un niño, un joven, hombre o mujer siempre dejará diversos mensajes de acuerdo a sus intereses, a sus emociones, el cuento entonces busca dejar algo en la conciencia de quien lo lee, lo escucha y lo interpreta.

Desde los griegos, las fabulas de Esopo, la antigua Mesopotamia, el Calmécac en México, los de Hans Christian Andersen, el cuento de Gerardo Murillo en la revolución, cuentos de medio oriente, todos siempre contribuyen en historias similares pero ambientadas en sus entornos sociales y hasta políticos.

El cuento, puede ser corto, largo o hasta micro cuento, pasando por el mas corto de todos de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Donde el sujeto es relativo, podría ser cualquier persona.

Un tiempo pasado, que se torna un tanto misterioso: el despertar de qué, en qué tiempo, ¿qué lo hacía dormir?, ¿por qué durmió?, ¿Acaso ya había despertado o es una fabula dentro de otra? Y solo es el análisis derivado de las dos primeras palabras.

¿Un dinosaurio? ¿Acaso era un cavernícola? ¿O un trota mundos en el tiempo mismo y pretendía escapar en un tiempo relativo a sus miedos y anhelos o más que anhelos ambiciones?

Escribir un cuento en 350 palabras ha sido un gran reto, que no todos lo toman, debido a que debe cumplir, el cuento, con ese mensaje que nos haga reflexionar sobre las realidades, así nació esta columna después de 3 libros dedicados al cuento para exponer una nueva escuela del pensamiento.

 

Estrategia a largo plazo: el niño es un gran compromiso, en tiempo y el espacio, el cambio es ahora.

Twitter: @romansanchezz

 


...

Te puede interesar

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales