...

Fomentar la lectura en los niños: abrir puertas al conocimiento desde casa

Redacción

...
Fomentar la lectura en los niños: abrir puertas al conocimiento desde casa
18 abr., 2025
Compartir:

Jueves 17 de Abril

En una era dominada por pantallas y redes sociales, fomentar la lectura en los niños se ha convertido en un verdadero reto. Sin embargo, múltiples estudios demuestran que leer desde temprana edad no solo mejora el rendimiento escolar, sino que también desarrolla habilidades emocionales y sociales.

1. ¿Por qué es importante leer desde pequeños?
La lectura favorece la adquisición del lenguaje, enriquece el vocabulario, estimula la creatividad y mejora la comprensión del mundo. “Un niño que lee es un adulto que piensa”, comenta la maestra de primaria Teresa Jiménez, quien impulsa un club de lectura escolar.

2. El ejemplo empieza en casa
Los padres son los primeros modelos lectores. Leer en voz alta, tener libros a la vista y compartir historias en familia son estrategias sencillas pero poderosas. “Mi hija me pidió su primer libro porque me vio disfrutar el mío”, cuenta Laura Sánchez, madre de una niña de 6 años.

3. Estrategias para fomentar la lectura

  • Leer en voz alta desde edades tempranas.

  • Permitir que el niño elija libros según sus gustos.

  • Crear un rincón de lectura en casa.

  • Visitar bibliotecas y ferias del libro.

  • Relacionar los libros con sus intereses (animales, aventuras, fantasía, etc.).

4. El papel de la escuela
Los maestros pueden motivar a los niños con actividades lúdicas como teatros de cuentos, lectura grupal o concursos literarios. Además, incluir autores infantiles actuales y clásicos en el aula puede despertar la curiosidad por la lectura.

5. Libros que atrapan
Autores como Francisco Hinojosa, Judy Moody, Jeff Kinney o Roald Dahl han logrado conectar con los lectores más jóvenes. Las novelas gráficas, los cuentos interactivos y los audiolibros también son buenas alternativas para comenzar.

6. Testimonio de una lectora joven:
“Yo antes no leía mucho, pero cuando me regalaron un libro de dragones, ya no quise parar. Ahora tengo una colección”, dice Fernanda, de 10 años.

Conclusión:
La lectura es una puerta a mundos nuevos, una herramienta de aprendizaje y una fuente de placer. Fomentarla desde la infancia no requiere grandes inversiones, sino tiempo, amor y buenos ejemplos. En palabras del escritor Emiliano González: “La lectura no cambia el mundo, pero cambia a las personas que pueden cambiarlo”.


Síguenos en nuestras redes sociales