...

La surreal maniobra de Monreal.

Arturo Romero Garrido

...
La surreal maniobra de Monreal.
17 may., 2023
Compartir:


Si el partido en el poder –Morena- tiene un político experimentado, habilidoso y de alta capacidad para la negociación política en las altas esferas del poder, ese sin duda es Ricardo Monreal.
El todavía líder parlamentario de Morena en el senado ha transitado en los últimos 30 años por la mayoría de puestos de elección popular habidos y por haber, ganando sus escaños gracias al voto de confianza que la gente ha depositado en él y gracias también a su capacidad de operación política.
Pocos en ese partido pueden presumir de tales credenciales y en estos tiempos políticos donde se vive de un ambiente de polarización ideológica –impulsada principalmente desde Palacio Nacional- y de cierto grado de incertidumbre por la sucesión presidencial adelantada, la figura del senador vuelve a despuntar como protagonista ineludible en esta trama.
Trama -como en toda buena película- llena de suspenso, tensión y vacilación, elementos que han estado presentes durante los últimos 5 años en la relación que mantienen el senador Ricardo Monreal con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quizás el punto más álgido y tenso de la relación entre ambos personajes alcanzó su clímax cuando el senador trató de negociar con la oposición la posibilidad de elegir a por lo menos un comisionado del INAI, así como la conveniencia de permitir que se llevara a cabo el parlamento abierto para deliberar la iniciativa de ley minera (previamente avalada en la Cámara de Diputados) a cambio de que se llevara a cabo la sesión ordinaria en el senado de manera tranquila…todo un acto de malabarismo.
Sin embargo, todo se vino abajo cuando la mayoría de los senadores morenistas decidieron no secundar los acuerdos del zacatecano al considerar que tales maniobras iban en contraposición de los deseos presidenciales.
En ese momento el liderazgo de Monreal en el senado tocó fondo, su semblante evidenciaba a la de un hombre que se sabía derrotado y él mismo lo admitiría poco después al señalar: “mi liderazgo está socavado”.
Estaba pagando el precio por rebelarse –una vez más- en contra de las indicaciones de Palacio Nacional.
Dados los hechos parecía que ya no habría marcha atrás en esta relación cada vez más ríspida entre ambos personajes, por lo que surgieron voces que vaticinaron que había llegado el momento de una escisión.
No es un secreto para nadie que la oposición había estado esperando este momento desde hace mucho tiempo, es decir, que Monreal al verse obstaculizado en sus aspiraciones dentro de Morena pudiera voltear a otro lado.
Sin embargo, todo parece indicar que la oposición tendrá que seguir –aletargada- esperando tal movimiento.
La invitación del presidente a todos los senadores morenistas para asistir a Palacio Nacional con Monreal incluido y la posterior escena en donde se le situó compartiendo la mesa principal al lado de los otros 3 aspirantes presidenciales congeló cualquier motivación de distanciamiento.
Y es que después de estar ausente durante algunos días por motivos de salud, Andrés Manuel López Obrador decidió realizar un llamado a la unidad empezando por los 4 aspirantes presidenciales. Claro que eso no quiere decir que exista piso parejo o que no exista un favorito, pero eso ya es otra historia.
Lo que aconteció después de esa reunión es algo que bien podríamos catalogar como una surreal maniobra de Monreal, sí, una más.
El talentoso senador debió de haber hecho un análisis profundo de todo lo que sucedió en aquellos días, la reflexión siempre ha sido un gran aliado, y determinó su permanencia en Morena.
Pero no solo eso, dentro de las ideas que esbozó en uno de sus artículos respecto al método de selección del candidato presidencial sugirió explorar otras posibilidades; convención de delgados, elecciones primarias, consulta a la base… nada del otro mundo hasta que toca el punto medular.
El senador propuso una resolución en la que sean tomados todos en cuenta al sugerir que: 
“Hay, sin embargo, otra opción que se debería probar, como el acuerdo o consenso entre las personas aspirantes.”
Esto es, el diálogo y la negociación política por sobre todas las cosas, la especialidad de Ricardo Monreal.
Por ahora nos toca esperar a que se definan las gubernaturas del estado de México y de Coahuila, pasando este momento estaremos atentos en la evolución de los acontecimientos en la vida interna de los partidos.
Específicamente en el caso de Puebla donde la sugerencia de Monreal podría ser un método alternativo para la designación del candidato a la gubernatura, es decir, a través del nombramiento de un candidato de consenso que asegure la unidad y, por tanto, la victoria…


Te puede interesar

Síguenos en nuestras redes sociales