...

La trampa de Tucídides

Alcanzando la tensión entre Estados Unidos y China nuevos máximos, ha vuelto a ponerse en boga

...
La trampa de Tucídides
03 ago., 2020
Compartir:

 The Thucydides Trap: Are the U. S. and China headed for war? (2015), de Graham Allison, artículo en el cual el politólogo explora la posibilidad de que la rivalidad entre las superpotencias escale a una guerra abierta.

La trampa de Tucídides, explica Allison, se basa en los apuntes del historiador ateniense del siglo V a. C., quien dio cuenta del patrón fatal de eventos que condujeron inevitablemente a la Guerra del Peloponeso, del cambio brusco en el balance de poder entre Esparta y Atenas, de la incompatibilidad de los sistemas de valores que cada ciudad defendía y del pánico que provocaban en unos las ambiciones de los otros.

Patrones similares encontramos, por ejemplo, en los conflictos entre Cártago y Roma, en el s. II a. C.; entre Austria y Prusia, en el s. XIX o entre el Reino Unido y Alemania, a principios del s. XX, y en muchos otros donde una potencia hegemónica establecida ha sido desafiada por otra en ascenso. Tal es el caso de Estados Unidos, “quien ha disfrutado de medio siglo de paz y prosperidad sin precedentes”, y China, cuyo crecimiento ha sido tan rápido, tan global y tan significativo en todos los ámbitos “que no nos ha dado tiempo de asombrarnos”.

(Ilústrese el vertiginoso cambio en el balance de poder mundial en un dato duro: desde 2011, cada tres años, China utiliza más concreto que el que utilizó Estados Unidos en todo el s. XX).

A medida que la tensión entre Estados Unidos y China continúe aumentando y no existiendo elementos disuasorios claros que desalienten la escalada, una simetría militar que asegure la destrucción de ambos, conflictos indirectos que contribuyan a liberar presión o foros internacionales donde dirimir las diferencias política y diplomáticamente, el margen de maniobra se reducirá. Cualquier error de cálculo por mínimo que sea podría iniciar la serie de eventos fatales que conduzcan a la guerra.

La historia nos enseña que la mayoría de las grandes guerras comenzaron casi accidentalmente: las Guerras Púnicas empezaron siendo un conflicto pequeñito entre mamertinos y siracusanos por el control del puerto de Mesina; la Guerra austro-prusiana fue detonada por un malentendido en Dinamarca y la Primera Guerra Mundial, por el asesinato de un archiduque austríaco en Bosnia. Puesto así, conviene prestar mayor atención a lo que ocurre en Hong Kong, en Taiwán o en Corea del Norte, donde manda un hombrecito adicto al emmental, a los videojuegos y a las armas nucleares.

La historia también nos enseña que las guerras ocurren sin importar cuán inimaginables sean, cuán catastróficas puedan ser o cuán estrechos sean los vínculos políticos, económicos y culturales entre las naciones rivales, y que para zafarse del conflicto se necesita una poca de gracia: Cártago y Roma contaban siglos de buena vecindad; Austria y Prusia eran naciones hermanas, integrantes de la Confederación Germánica, y el káiser Wilhelm se declaraba "parcialmente inglés". La codependencia económica entre Estados Unidos y China, no sería, pues, un escollo insalvable.

Decía Santayana que “quienes no conocen su pasado están condenados a repetirlo”.

¿Podrán Estados Unidos (Esparta) y China (Atenas) evitar la trampa de Tucídides, la guerra? (¿Querrán?)


...

Te puede interesar

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales