Arturo Romero Garrido
México y España
Los procesos de revaloración históricos son en rigor interminables, en gran medida porque su vigencia suele tener un plazo muy limitado de duración ya que en muchas ocasiones no pasa mucho tiempo en que pueda surgir una nueva investigación que descubra pruebas o evidencias que alteren de manera sustancial la historia que se conocía.
Otro proceso de la revaloración histórica es la que se origina a partir del pensamiento político/ideológico donde estándares de conducta y comportamiento social que antes eran considerados como ordinarios, comunes o aceptables quizás han dejado de serlo y ahora pueden llegar a resultar inadmisibles.
Como parte del revisionismo histórico y en sincronía con los acontecimientos ocurridos hace 500 años cuando se gestó la conquista liderada por Hernán Cortés, el titular del poder ejecutivo ha emprendido una acción diplomática consistente en la entrega de una carta dirigida a la Corona Española en la que se le exige pedir disculpas por las atrocidades cometidas durante la época de la Colonia.
En un extracto de la carta se lee: “En suma, durante la Colonia se vulneraron derechos individuales y colectivos que con una mirada contemporánea, deben asumirse como atentados a los principios que rigen a ambas naciones”.
Como era de esperarse el contenido de la carta ha generado infinidad de reacciones en el medio académico, político, etc., los cuales no terminan en ponerse de acuerdo sobre si era o no prudente llevar a cabo dicha empresa.
Claro que la reacción más importante ha sido la respuesta de la Corona Española quién ha decidido rechazar el contenido de la carta fundamentando que nuestros pueblos han sabido compartir un pasado sin ira, con un legado histórico común y con un presente armonioso.
Propiamente se puede considerar que el acto exclusivo de pedir disculpas por actos cometidos por otro país hace 500 años es caer en el error de querer juzgar la historia con una perspectiva contemporánea ajena a la que se tenía en aquella época y que se niega a ver en la Conquista un choque civilizatorio que era inminente.
Además, todo proceso colonizador se tiñe de claroscuros, se puede poner énfasis en los agravios cometidos por parte de los españoles a los indígenas o resaltar la transferencia de tecnología de Occidente a América gracias a la cual recortamos siglos de atraso en diferentes ciencias teóricas y aplicadas.
Así pues, nos encontramos en una dicotomía en la que cada una de las partes tiene un tanto de razón, por un lado la óptica del actual gobierno federal lo lleva a resaltar el lado negativo de la historia mientras que España posiblemente considere que gracias a su llegada al continente americano transformaron lo que eran pueblos arcaicos en ciudades desarrollada, con puntos de vista tan distintos parece imposible llegar a un punto en común.
En esta eventualidad convendría coincidir en que el respeto y la buena opinión entre 2 países que se miran como iguales es lo que debería prevalecer.
Cuánta razón tenía Juan de Dios Peza cuando decía que la España dominadora había dejado de existir para dar paso a un país hermano, por cierto, en su poema México y España el gran maestro comparte su inspiración diciendo:
Hoy la gloria con bellos arreboles
Ilumina enlazadas nuestras manos
¡Honor eterno a México, españoles!
¡Honor eterno a España, mexicanos!
Nota: El asesor constitucionalista Atilio Alberto Peralta Merino en uno de sus artículos deja ver la posibilidad de que la intención última del gobierno mexicano no es la de exigir disculpas sino la de demandar una compensación económica…¿será?.
Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia
03 jul., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más
Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.
13 may., 2025Leer más
Indagando Ando
18 jun., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más