...

Reflexiones sobre la Educación en México.

Arturo Romero Garrido

...
Reflexiones sobre la Educación en México.
22 ago., 2022
Compartir:

Reflexiones sobre la Educación en México.

Con la noticia que se ha dado a conocer en días recientes respecto a los cambios que se realizarían en la Secretaría de Educación Pública, vuelve a ser momento oportuno para reflexionar sobre el estado de la educación en México.

La importancia de discutir la educación en nuestro país es mayúscula e involucra a todos porque es nuestro deber como ciudadanos construir el país que queremos, teniendo como base, el tipo de educación que queremos tener.

Así lo establece el artículo 39 de la Constitución al señalar que “la soberanía nacional reside esencialmente del pueblo. Y que el pueblo tiene todo el PODER para crear o modificar un gobierno” que sea eficiente, eficaz y que, por tanto, de resultados en beneficio de todos.

Sería un error de nuestra parte hacer caso omiso al artículo 39 y dejar que sea única y exclusivamente el Gobierno quien asuma la responsabilidad de discutir y delinear el futuro de la educación en el país. Y más cuando hemos sido testigos cómo los programas educativos en México han estado sujetos a los vaivenes ideológicos sexenales.

Dicen que todas las constituciones en el mundo son aspiracioncitas, empecemos pues, analizando la profundidad de pensamiento que subyace en el artículo 3 en el cual se define el mexicano que queremos ser.

Un ser humano que:

• Desarrolle armónicamente todas sus facultades, ame la Patria (el lugar donde reside) y respete al prójimo.

• Que luche contra la ignorancia y todas las consecuencias negativas generadas por esta ésta.

• Que busque el desarrollo económico, social y cultural de todos los habitantes.

• Que cuide los recursos naturales y la vida animal.

El conjunto de todas estas acciones debería traducirse en una buena calidad de vida, en estabilidad social y, finalmente, en un país autosuficiente, libre y soberano.

 

Visión del Modelo Educativo

Como mencioné anteriormente, el modelo educativo del país ha estado sujeto a vaivenes ideológico-políticos, es verdad, pero también debemos señalar que entidades extranjeras han influenciado fuertemente nuestro sistema educativo.

Desde que México entró en 1994 a formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –organismo que diseña políticas públicas- su influencia permeó en la toma de decisiones de varias administraciones. Basada en una visión meramente mercantilista, los lineamientos de la OCDE sugieren en general la privatización de muchas de las funciones del Estado, y en el tema específico de la educación, la creación de “capital humano”, es decir, mano de obra calificada.

Este enfoque es bastante interesante de examinar porque el adelgazamiento del Estado conlleva, a la larga, a una falta de capacidad económica/financiera del gobierno. En este sentido yo estoy completamente en desacuerdo porque considero que la educación requiere cada vez de mayor inversión por parte del Estado para que ésta pueda llegar a más mexicanos, y es que si se debilita el Estado muy seguramente se debilita la educación.

Por otro lado, la visión de generar “capital humano” sino es incorrecta, si es incompleta. Porque entendemos que resulta imprescindible que la educación impartida genere ciudadanos con capacidades laborales para que sean atractivos para la industria, pero también es fundamental que cuente con la visión humanista a la que hace referencia el artículo 3° de la Constitución. 

Porque la vida del hombre para que sea completa requiere del trabajo y del desarrollo social del entorno.

 

Momento Actual

La segunda parte de la actual administración ya está en marcha y ha puesto especial énfasis en las reformas constitucionales de energía, electoral y guardia nacional… ¿y la educativa?

Hasta este momento no se ha percibido intención alguna por parte del Gobierno de emprender una revolución educativa, lo cual puede representar una oportunidad perdida.

En otros países del mundo donde el gobierno cuenta con una alta capacidad de movilización, ésta suele utilizarse para promover consultas sociales sobre los temas torales de la nación. En este caso, bien podría ocuparse para reflexionar y pensar sobre el futuro de la educación en México tomando en cuenta a maestros, empresarios y padres de familia, entre otros. 

Finalmente, quiero reproducir un fragmento del artículo del asesor constitucionalista Lic. Atilio Alberto Peralta referente a la presentación del último libro del Dr. Luis Benavides Ilizaliturri donde señala lo siguiente: “es en la construcción de un ideal comunitario que habrá de centrarse la educación, proceso en el que la escuela habrá de contribuir como un auxiliar de enorme importancia, pero sólo eso. Proyectos de futuro que, por disposición constitucional, habrán de tener en la felicidad de las personas, y en la formación de ciudadanos productivos que desarrollen al máximo todas sus facultades, la teleología del auxilio escolar en su consecución.”


Te puede interesar

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales