...

Competencia para la gubernaturas en varios estados

Gerardo Galicia

...
Competencia para la gubernaturas en varios estados
15 may., 2024
Compartir:

Nueve son los estados en los que habrá elección para Gobernador y todo indica que no habrá cambios significativos ni sorpresas, aunque en al menos cinco de ellos hay una competencia entre el partido en el poder MORENA y la oposición conformada por una parte por el Frente Amplio con el PRI, PAN Y PRD y por otra por Movimiento Ciudadano. Pareciera ser que los ciudadanos no quieren algún cambio significativo, aunque en varios de ellos hay competencia, veamos cómo será el comportamiento:

Iniciamos con el bastión principal de la izquierda la CDMX, aquí de acuerdo a diversas encuestas lleva ventaja la candidata de MORENA Clara Brugada quien tiene preferencias de entre el 48 y 53 porciento mientras que el candidato del Frente Amplio Santiago Taboada está entre el 39 y 42 porciento con tendencia a crecimiento, lo que podría poner en riesgo la elección si Taboada crece o Brugada se estanca.

En Yucatan las cosas están a favor del Frente Amplio con su candidato Renan Barrera con preferencias de entre 44 y 50 por ciento, contra Joaquín Díaz que cuenta con 36 y hasta 42 por ciento, lo que hace una elección competida, en una de esas tambalea la elección para el PAN, a pesar de ser bastión de ellos y tener al gobierno estatal.

Vamos ahora a Veracruz, aquí las cosas de acuerdo a los número no parecen claras, porque mientras hay encuestas que dan ventaja de más de veinte puntos a la candidata de MORENA Roció Nahle, hay otras que dan prácticamente dan un empate técnico con Francisco Yunes, yo creo que la realidad es que hay una competencia entre los dos candidatos, aquí la lucha será de estructuras y dinero, porque amplios grupos políticos cuentan con recursos saben como moverse en su estado.

En Morelos las preferencias se están cerrando a tener una diferencia de menos de ciento puntos porcentuales, lo que poner la elección para decidirse en la última etapa de la campaña, con esta elección cerrada se está materializando el mal gobierno del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco

En Jalisco todo indica que la situación está mas clara para el candidato de Movimiento Ciudadano Pablo Lemus contra la candidata de MORENA Claudia Delgadillo con diferencias entre 9 y 15 puntos lo que indica que esta partido naranja, junto con sus campañas en redes y con un tarjet muy claro conservará este importante estado.

En Guanajuato las situación también como en el estado anterior parece estar mas claro porque todo indica que la candidata del Partido Acción Nacional Denisse García obtendrá el triunfo sobre Alma Alcaraz porque las diferencias están en la mayoría de las encuestas de mas de 10 puntos porcentuales, lo que indica también que el partido en el gobierno conservará este que es su bastión.

En Tabasco los números están claros para MORENA y sus aliados con su candidato Javier May sobre la candidata del Frente Amplio Lorena Baurregard con más de 25 puntos de diferencia en varios estudios demoscópicos, lo que pone en clara la permanencia del partido en el gobierno del Estado del Presidente.

En Chiapas la situación no está nada preocupante para el partido oficial MORENA, el candidato que abandera a este partido político y su coalición Eduardo Ramírez, prácticamente ya tiene el triunfo en la mano porque la diferencia en diversas encuestas desde hace algún tiempo es arriba de 20 puntos y hasta 30, lo que se ve casi imposible para la representante a la gubernatura por PAN PRI Y PRD a menos que hubiera una catástrofe mediática que es muy poco probable.

En Puebla según diversos estudios demoscópicos traen al candidato por MORENA-PT-VERDE Alejandro Armenta Mier con 15 a 20 puntos de ventaja, sobre el ex alcalde de la capital Eduardo Rivera, para así estar a un paso de la gubernatura, sin embargo esa ventaja puede disminuir tomando en cuenta el voto duro panista en la zona urbana del estado y toda la zona conurbada a la capital, en una de esas le meten un susto a los morenistas, pero no lo creo porque aunque competido Armenta ganará la elección

En varios estados donde se llevarán a cabo elecciones para elegir su próxima gubernatura, se está gestando un escenario de competencia acalorada entre las dos principales fuerzas políticas del país. Este fenómeno, lejos de ser motivo de división, fortalece nuestro sistema político al evidenciar la pluralidad de visiones y preferencias dentro de la sociedad. Además, este enfrentamiento democrático confiere legitimidad al partido en el poder, al demostrar que el ejercicio del voto es respetado y valorado como herramienta de expresión ciudadana.

Ya se vislumbra la consolidación del voto duro hacia MORENA, así como la emergencia del voto anti-AMLO en favor de otras coaliciones. Esta polarización refleja el debate saludable en una democracia vibrante como la nuestra. Sin embargo, el verdadero desafío radica en incrementar la participación electoral. A pesar del interés que despierta la contienda, es probable que la asistencia a las urnas se limite, alcanzando como máximo el 65% de participación. Esta cifra, aunque significativa, sugiere que aún queda trabajo por hacer para fomentar una ciudadanía activa y comprometida con su papel en la vida política del país. Es imperativo que las autoridades electorales y los actores políticos redoblen esfuerzos para promover la participación ciudadana, garantizando así una representación más fiel y legítima de la voluntad popular."

 

 


Te puede interesar

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales