...

De la 4T a la educación de Cuarta

Luis Alberto González

...
De la 4T a la educación de Cuarta
08 ago., 2023
Compartir:

La educación en México será ideologizada y pretende que esta generación estudiantil sea de pensamiento de izquierda, además de invitarla a que se asuman como una corriente en favor de permitir que crezca la ideología de género y la diversidad sexual, pero también enalteciendo el socialismo y la pobreza como una virtud.

Gran polémica y ruido han desatado en México los nuevos libros de texto que se entregarán el próximo ciclo escolar (28 de agosto) en educación básica, llámese primaria o secundaria, en donde se reducen los contenidos de matemáticas y se quitan del material educativo historia, geografía, civismo entre otras materias.

En esos libros de la SEP hay frases tendenciosas como: "La educación es un acto político para la transformación".

El Instituto Mexicano para la Competitividad –IMCO- asegura que estos textos para escolares van en contra del desarrollo de talento en la educación básica con base en habilidades y necesidades del mercado laboral.

La SEP fomenta en esos textos el desprecio al trabajo y glorifica la pobreza.

Ya lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en junio del 2021, en una de sus mañaneras al hablar de la clase media que estudia, busca crecer y ser profesionista a lo que dijo: “hay un sector de la clase media que es aspiracionista y siempre ha sido así, muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que pueda, sin escrúpulos morales de ninguna índole”.

En su análisis de los libros de texto el IMCO refirió:  

  • La formación de talento preparado deja de ser una prioridad.
  • Se resta importancia a la adquisición de aprendizajes clave, como matemáticas y la ciencia.

Lo anterior aumentará la desigualdad en los aprendizajes que logran los estudiantes y además advierte que los riesgos detectados podrían empeorar el rezago y deserción escolar que desde 2020 ocasionó la pandemia, así como también entorpecer el avance de secundaria a media superior.

Es importante señalar que con una niñez y una juventud mal preparada habrá más pobreza, más ignorancia, menos oportunidades y tan sólo hay que recordar en uno de los tantos discursos de AMLO, quien reconoce “que mientras más pobres e ignorantes, esos son los que votan por MORENA”. Así con ese cinismo lo ha reconocido.

Es visible que el actual gobierno de la Transformación de Cuarta quiere que los mexicanos pobres e ignorantes dependan de los programas del gobierno.

Busca mantener a la gente en la mediocridad y sin capacidad de reclamar.

Por eso para ellos es urgente y mediante la educación buscar el adoctrinamiento socialista que enaltece la pobreza, pero además sexualizando a los niños con la ideología de género.

AMLO y la 4T quieren a mexicanos ignorantes, pobres y fanáticos como en Venezuela, Cuba y otros países latinoamericanos.

Por eso la urgencia de entregar los libros de texto pese a la existencia de un amparo ante un juez federal.

Libros que según López Obrador fueron analizados, hechos y revisados por especialistas, por maestros, pero hay que ser claros, esa información de quienes participaron fue reservada por el gobierno por 5 años, lo que viola, una vez más AMLO, la Constitución en su artículo Tercero.

Pero el Presidente sigue diciendo: “No me digan que la ley es la ley”, al fin y al cabo, se la pasa por el arco del triunfo y lo convierte, a él, cada vez más en un dictador.

Los libros de texto se ha demostrado que además tienen faltas de ortografía, usa palabras como “dijistes”, en lugar de dijiste; “subistes” en lugar de subiste; cambió la fecha del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García al poner que nació el 18 de marzo, en lugar del 21 de marzo de 1806.

Su infografía del sistema solar está mal porque pone a la Tierra en la quinta orbita junto con Saturno, lo anterior además de las faltas de ortografía al decir varias veces “planera” en lugar de planeta. Aunado a estos errores, también se detectó qué en la descripción de algunos de los planetas, hay “dedazos”, como en el caso de Mercurio y Júpiter, los cuáles, se lee en la página, son “planeras”. 

En la descripción de Marte, se lee que “desde la mitología griega, recibe su nombre en honor a Ares, el dios e la guerra”, por lo que le falta una “d”. En Venus, también hay un error de sintaxis, pues se lee que “recibe su nombre de la diosa de la belleza el amor”.

Además, hace referencia al desplome del Colegio Rébsamen donde habla de negligencia y corrupción de las autoridades, pero eso sí, dice que Claudia Sheimbaun ofreció disculpas a los padres de los niños muertos.

También habla del supuestos fraude electoral en el 2006, donde López Obrador no logró obtener la Presidencia de México.

Ahí está la información, seguramente ellos, la 4T tiene otros datos y por eso todos los gobernadores de MORENA apoyan la distribución de los libros de texto mal hechos.

 

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: lagg9756@yahoo.com.mx

Twitter: @Luiguiglez


Te puede interesar

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales