Mtro. Gerardo Galicia
El escenario político de México se encuentra en constante evolución, y cada elección es un momento crucial en la vida democrática del país. A medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales y a la elección del próximo gobernador de Puebla, un factor fundamental se cierne sobre el horizonte: las calificaciones de los actuales gobernantes.
En la arena política, la percepción es a menudo tan poderosa como la realidad. La forma en que los ciudadanos ven a sus líderes actuales puede influir de manera significativa en su elección de votar por un partido u otro. En este sentido, las calificaciones de los gobernantes juegan un papel protagónico en la simpatía o el desprecio que sienten hacia los candidatos que representan a los partidos en el poder.
Un ejemplo claro de este fenómeno es la relación entre la calificación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el partido MORENA. Según un sondeo reciente realizado por la empresa INDAGA, López Obrador disfruta de una calificación de 7.59, respaldada por una impresionante aprobación del 73.2 por ciento. Estos números son más que cifras; representan una fuerte base de apoyo que podría beneficiar significativamente a MORENA en la próxima elección federal.
Un caso similar se observa en Puebla, donde el actual gobernador Sergio Salomón Céspedes ha mantenido una calificación sólida de 5.7, con una aprobación del 64.05 por ciento, a pesar de estar en el penúltimo año de su gestión. Estos datos reflejan una percepción positiva de su liderazgo, lo que podría darle un impulso a su partido en las elecciones estatales y municipales.
Sin embargo, es importante destacar que estas cifras no son estáticas. Los resultados electorales también dependerán de otros factores, como las campañas políticas y posibles acontecimientos que puedan cambiar la opinión pública. No obstante, en este momento, los gobernantes cuentan con un punto a su favor gracias a las buenas calificaciones que han obtenido.
¿Podrán mantener estos niveles de apoyo a medida que se acerca la fecha de las elecciones? Solo el tiempo lo dirá. Es posible que un fenómeno de impacto mediático o un cambio en la percepción pública pueda alterar el panorama electoral. La política es una ciencia inexacta, llena de sorpresas, y las elecciones próximas prometen ser un emocionante campo de batalla político.
En última instancia, lo que queda claro es que las calificaciones de los gobernantes no deben subestimarse en la ecuación electoral. Son un termómetro de la opinión pública que puede dar forma al destino de los partidos políticos y a las futuras decisiones del país. A medida que avanzamos hacia el proceso electoral, los líderes y sus partidos deben estar atentos a este factor crucial y trabajar para mantener o mejorar la percepción pública en su favor. Las elecciones del próximo año podrían estar determinadas, en parte, por las calificaciones de hoy.
Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez
26 may., 2025Leer más
Columna de opinión
19 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
02 jun., 2025Leer más
Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.
30 abr., 2025Leer más
Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad
31 may., 2025Leer más
Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia
09 jun., 2025Leer más