...

La percepción de los órganos de gobierno, sentir de los ciudadanos

Mtro. Gerardo Galicia

...
La percepción de los órganos de gobierno, sentir de los ciudadanos
10 ago., 2021
Compartir:

La aprobación de los tres órdenes de gobierno son un número que refleja el sentir de los ciudadanos con respecto a las acciones que están realizando en las problemáticas sociales como salud, educación y seguridad pública entre otros. Así mismo son muy importantes porque le dicen al servidor público o al político en qué grado no están siendo aceptados por los ciudadanos, lo que podría repercutir considerablemente en la aceptación que tienen y posteriormente en la época electoral.

En este sentido realizamos una encuesta con una muestra de 900 cuestionarios en la ciudad de Puebla y municipios de la zona metropolitana, donde indagamos calificaciones de gobierno, aprobaciones de los mismos y también calificaciones cualitativas de servicios.

Primeramente cuando realizamos la pregunta ¿Aprueba o desaprueba el gobierno de Andrés Manuel López Obrador? el resultado fue 69.2 Aprueba, 26.7 Desaprueba y 4.1 porciento No Sabe o No contestó. Posteriormente hicimos esta misma pregunta para el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta y el resultado fue Aprueba 39.6, Desaprueba 57.2 y No Sabe o No contesta 3.2 porciento; al segmentar las muestras en municipios indagamos acerca de las aprobaciones de algunos presidentes municipales, por ejemplo en Puebla Claudia Rivera tiene una aprobación del 33.3 por ciento, Desaprobación del 59.4 y No sabe 7.3; en San Pedro Cholula Luis Alberto Arriaga tiene una Aprobación del 35.7, Desaprobación del 60.7 por ciento y No sabe del 3.6; la calificación Karina Pérez Popoca en San Andrés Cholula tiene una aprobación del 49.1 por ciento, Desaprobación del 45.2 y 5.7 no sabe o No contestó; Guadalupe Daniel de Cuautlancingo cuenta con una Aprobación del 45.3, Desaprobación del 49.7 y No sabe 5 por ciento y por último Mario de La Rosa de Amozoc tiene una aprobación del 51.4, Desaprobación del 41.5 y 7.1 No sabe o No contestó.

Preguntamos en este mismo estudio la calificación de los servicios públicos y analizamos dos aspectos fundamentales para la vida pública la salud y la seguridad pública preguntamos:

¿Cómo calificarías a los servicios de salud prestados por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador? La respuesta fue Buenos 17.2, Regulares 29.7, Malos 42.7, No sabe el 10.4; ¿Cómo calificarías a los servicios de salud del gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta? Buenos 15.7, Regulares 35.8, Malos 37.2 y 11.3 No sabe o No contesta.

En cuestión de seguridad pública una de las preguntas fue ¿Consideras que en el último año la inseguridad ha? Mejorado 4.5 por ciento, empeorado 53.7, Sigue Igual 32.4, No sabe 9.4

Ahora bien, medimos también el interés hacia la política con una pregunta simple ¿Que tan interesado estas en la política? y la respuesta fue: Mucho 3.9 por ciento, Poco 6.4 por ciento Ni Mucho, Ni poco 17.5 por ciento, Nada 63.1 y No sabe 9.1.

Con estas preguntas concluimos algunos aspectos importantes, por ejemplo, a pesar de niveles las bajas calificaciones en cuestión de salud y seguridad pública, los niveles de aprobación del gobierno federal son altos, sin embargo hay niveles de desaprobación considerables para el gobierno estatal y los municipales lo que se traduce en el poco o nulo interés por la política por los ciudadanos, lo que demuestra que sucedan algunos aspectos recientes de la vida pública como la derrota en el pasado proceso electoral del partido en el gobierno en algunos municipios de la zona metropolitana y también el nulo interés por la consulta pasada para enjuiciar a expresidentes.

Los números son un reflejo de lo que sucede con los gobiernos al momento y no podemos demeritar lo que nos están mostrando, además son un parámetro para saber cómo debemos actuar, sino se toman en cuenta seguramente los políticos vivirán en su burbuja y pensaran que todo esta bien.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


...

Te puede interesar

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

...

Transparencia a modo, by Jose Trinidad Corona (Piwi)

Nueva columna de opinión sobre transparencia, por José Trinidad

31 may., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales