...

Sextorsión, una práctica criminal silenciosa

Alejandro Carvajal Hidalgo

...
Sextorsión, una práctica criminal silenciosa
27 feb., 2023
Compartir:

Por: Alejandro Carvajal Hidalgo

TW: @acarvajalh

Desde una perspectiva evolucionista el uso de utensilios ayudó a que el ser humano desarrollara habilidades cognoscitivas que le permitieron construir con el tiempo lenguaje, escritura, numeración y posteriormente inventos que cambiarían el mundo como los papiros, la rueda, el arado, la imprenta, la máquina de vapor y de manera reciente el internet.

Somos una sociedad globalizada en gran medida gracias al internet. Las redes sociales nos han permitido comprender el mundo de otra manera y también prescindir de medios de comunicación tradicionales. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, cada acción o hecho tiene externalidades positivas o negativas, es decir, consecuencias buenas o malas y depende de la sociedad organizarse para corregir los imperfectos. En materia cibernética cada vez hay más regulación, pero aún queda mucho por legislar; lo más importante es anticipar y nutrir debates con ideas y propuestas serias para comprender de qué manera proteger los derechos de las personas.

La sexualidad es uno de los aspectos más vulnerables en un mundo interconectado. Según la activista Olimpia Coral, el estado de Puebla ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de casos de violencia digital, donde el 95.3 por ciento son mujeres.

El sexting (actividad de mandar contenido íntimo por alguna red social) es una práctica que debe realizarse con responsabilidad. No mandes contenido a personas que no conoces y establece acuerdos previos que protejan tu identidad, si esos acuerdos se rompen ahora hay un catálogo de disposiciones legales que protegen la intimidad de las personas y que castigan severamente a quienes difunden contenido íntimo. ¡Pero cuidado! Una nueva modalidad de violencia digital ha comenzado a tomar fuerza: la Sextorsión.

Hay redes sociales como Tinder, Grinder, Bumble o incluso el mismo Facebook o Telegram que permiten concertar citas con personas desconocidas. Hay quienes de buena fe socializan en estas apps y sin esperarlo pueden caer en una trampa que consiste en perfiles simulados que solicitan imágenes o videos de contenido íntimo para después amenazar con difundirlo sino depositan cierta cantidad de dinero a una cuenta de banco.

Si conoces a alguien en esta situación puedes recomendarle presentar una pre denuncia digital en la página oficial de la Fiscalía General del Estado, bloquear al perfil que la esté extorsionando, mantener la calma y no ceder ante la presión. Recuerda que difundir contenido íntimo se castiga con hasta 6 años de cárcel y multas de más de 160 mil pesos. En la Cámara de Diputados hemos avanzado en una legislación más robusta, sin embargo, aún hace falta mucha información, la sexualidad es un derecho, pero debe ejercerse con responsabilidad.

 

 

 


Te puede interesar

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Percepción de Inseguridad: Una Alarma que No Deja de Sonar, by Gerardo Galicia Velez

Para los gobiernos de cualquier nivel, municipal, estatal o federal la Seguridad Pública es uno de sus temas fundamentales tanto para el accionar y para los discursos políticos y gubernamentales. En cada nivel de gobierno federal, estatal o municipal; sus representantes hablan de nuevas estrategias de seguridad y escuchamos de la adquisición de patrullas, cámaras de seguridad, salarios altos a policías, operativos, la captura de importantes bandas o las luchas frontales contra el crimen organizado, policías de proximidad, aumento en cantidad de elementos y muchas acciones más que son importantes, sin embargo no logran bajar la percepción de inseguridad, lo que se traduce, sin ser especialista en el tema, que se basan en las mismas acciones solo que con diferentes nombres. Veamos algunos números que podrían ser importantes acerca de seguridad pública, de acuerdo a la última encuesta del primer trimestre del 2025 del INEGI referente a Seguridad Pública denominada Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en México; en esta misma encuesta la percepción de municipios más inseguros Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. Con respecto a Seguridad Pública, en el mes de abril realizamos una encuesta en la empresa INDAGA en varios municipios del Estado de Puebla, donde tuvimos algunos resultados interesantes: Cuando preguntamos ¿Qué tan seguro considera que es el lugar donde vive actualmente?, los resultados fueron: Muy Seguro 6.40 %, Seguro 7.20, Inseguro 56.10 Muy Inseguro 30.30; cuando preguntamos ¿Cree que la inseguridad en el municipio ha mejorado, empeorado o sigue igual en el último año? en esta pregunta los resultados fueron preocupantes Mejorado 9.8 %, Empeorado 30.6%, Sigue Igual 47.7% y No Sabe/No Contestó 11.9 % y otro dato importante de este estudio fue con la pregunta ¿Qué tan preocupado(a) se siente por la posibilidad de ser víctima de un delito? Los resultados fueron: Muy preocupado 14.7, Preocupado 47.6, Despreocupado 11.7, Muy Despreocupado 6.6, No Sabe/No Contestó 19.4 Como podemos ver no hay avance en cuanto a percepción de inseguridad, los números presentan una situación crítica y preocupante Es preocupante que la percepción no baje y se mantenga en los mismos niveles porque significa nos estamos acostumbrando a la inseguridad y vemos la situación como común o que las autoridades de cualquier nivel no han realizado alguna acción de impacto para poder cambiar estos números. Es necesario emprender acciones y estrategias eficientes porque de lo contrario, nuestros hijos pensaran que es normal que la gente mate, robe o se drogue.

13 may., 2025

Leer más

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

Indagando Ando - Discriminación: el espejo incómodo de nuestra sociedad en números, by Gerardo Galicia Vélez

Columna de opinión

19 may., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales