...

La cárceles en números

Mtro Gerardo Galicia Vélez

...
La cárceles en números
03 feb., 2022
Compartir:

Recientemente  hace algunas semanas a raíz del caso del bebe Tadeo salieron a relucir muchas interrogantes tanto del caso como del sistema penitenciario mexicano, corrupción, tráfico de influencias, hacinamiento en los penales, protecciones internas, entre otras cosas. Como lo han mencionado algunos expertos y académicos  es necesario un nuevo sistema de  reinserción social partiendo de diferentes vertientes como la psicológica, sociológica, económica y educativa, sin embargo para empezar o sentar las bases tenemos primero que corregir lo que en estos momentos está mal y debemos partir de  diagnósticos que nos muestren las condiciones de este sistema penitenciario, en este sentido y a razón de lo que nos dedicamos los estudios de opinión vamos a ver algunos números de lo que representan los reos y las cárceles.

Iniciamos con el número de Centros de Readaptación Social de acuerdo al Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2021, en Mexico se tienen 15 centros penitenciarios federales, 251 centros penitenciarios estatales y 53 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes, de los cuales solo 91 centros penitenciarios federales y estatales contaron con alguna certificación o acreditación de sus instalaciones por parte de alguna autoridad o asociación nacional o extranjera

Muchos expertos plantean que el motor que mueve a la corrupción es el dinero en este sentido, vamos a ver el presupuesto que se maneja:  durante el 2020 el presupuesto total de ejercido por los centros penitenciarios federales y estatales fue de 37,982,945,681 millones de pesos, de los cuales 13,836 millones son para penales estatales y 24,146.8 millones son para centros penitenciarios federales  y en cuanto al presupuesto ejercido para la adquisición y mantenimiento de equipo tecnológico y de seguridad, los centros penitenciarios ejercieron un total de 569,378,024 millones de pesos.  La pregunta es ¿Se ejerce ese recurso adecuadamente, ¿Se comprueba adecuadamente y se audita ese recurso?. Los Ingresos en 2020 Ingresaron 5988 personas a centros de readaptación federal y 87263 personas a penales estatales

En lo que corresponde al número de reos,  acuerdo a datos oficiales al cerrar el año pasado 2021 se tenían un total de 223 mil 416   internos en los penales pero con una capacidad de 217 mil 42 espacios en total. Por lo tanto, se trata de una sobrepoblación de 6 mil 374 internos. Números oficiales del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), mencionan que el crecimiento de los recluidos de 2019 a 2021 está entre el 5 y 7 por ciento por año unos 13 mil internos mas.

En otro sentido, la comisión nacional de los Derechos Humanos realiza un estudio denominado  Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020 en el cual califica las condiciones de los penales midiendo los aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad, aspectos que garantizan una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social de las personas privadas de la libertad y grupo de personas privadas de la libertad con necesidades específicas a las cuales les da un parámetro y realizando un análisis, no hay penal ya sea federal o estatal que tenga una calificación de más de 7 y prevalecen en su mayoría estos aspectos en los cuales habría que poner mayor atención:

  • Deficiencia en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias
  • Inadecuada clasificación de las personas privadas de su libertad
  • Inadecuada vinculación de las personas privadas de la libertad con la sociedad
  • Insuficiencia o inexistencia de las  actividades educativas, laborales y capacitación
  • Deficiencia en la atención a personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas
  • Deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a personas privadas de la libertad
  • Hacinamiento

Ahora bien, en la empresa INDAGA hacemos estudios Cualitativos y hace aproximadamente dos años participamos en un estudio sociológico para medir el comportamiento de los ex presidiarios dentro de la sociedad y realizamos algunas entrevistas a profundidad para detectar los sentimientos que prevalecen en un preso y detectamos que las personas privadas de la libertad en mayor o menor medida sienten MIEDO, RABIA, IMPOTENCIA Y ANGUSTIA lo que los desencadena en otras actitudes perjudiciales para la sociedad y para ellos.

Sin el análisis del Sistema Penitenciario nos permite conocer la realidad del sistema penitenciario, es necesario estudiarlo y dar soluciones  de todas las vertientes, además que deba ser parte de la agenda pública nacional, de lo contrario estaremos viendo o tal vez se oculten muchos casos como el del bebe Tadeo.

 


...

Te puede interesar

...

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación. Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa. El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares. Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad. El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

30 abr., 2025

Leer más

...

"Violencia contra las mujeres: cifras de que gritan lo que muchos callan" by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por Gerardo Galicia Vélez

26 may., 2025

Leer más

...

Creer o No Creer: La Religión en el Espejo de los Números, by, Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

09 jun., 2025

Leer más

...

Discriminación LGBT+: los datos que no se quieren ver, by, Gerardo Galicia

Indagando Ando

18 jun., 2025

Leer más

...

Radiografía de una generación atrapada por las adicciones; los números hablan, by Gerardo Galicia

Nueva columna en Indagando Ando, por el Mtro. Gerardo Galicia

02 jun., 2025

Leer más

...

Números que hablan, Escuelas en Desnivel: La Cara Pública y Privada de la Educación en Puebla, by, Gerardo Galicia

Columna en Indagando ando por el mtro. Gerardo Galicia

03 jul., 2025

Leer más

Síguenos en nuestras redes sociales